¡Hola! Probablemente estés aquí porque quizá te preguntabas quién está detrás de LéeteUnLibro. ¿Lo lleva uno solo? ¿Quién es es? ¿Cómo se llama? ¿a qué dedica el tiempo libre? Todas esas dudas te las voy a intentar resolver en esta pequeña página.
La curiosidad mató al gato
Me llamo Dani, vivo en Madrid y este proyecto lo comencé hace un par de años, concretamente cuando dejé de trabajar voluntariamente en una empresa muy tóxica de cuyo nombre no quiero acordarme. El caso es que en los últimos días en los que trabajaba allí, empecé a sentir la necesidad de crearlo. Al principio lo descarté como hago con tantas ideas que me vienen a la cabeza, pero esta había nacido para quedarse y hasta que no le hice caso no dejó de rebotarme en la cabeza.
He tenido bastante dificultad y muchas incertidumbres a la hora de desarrollar LéeteUnLibro, porque nunca he sido un erudito ni un ratón de biblioteca. Hacía mucho que había perdido el hábito de la lectura y era hora de retomarlo. Pero como a muchos nos pasa cuando damos un paso a lo desconocido, nos asaltan las dudas de si lo haremos bien o nos estaremos metiendo en algo en plan intruso, sin tener ni idea. Lo que desde hace un tiempo llaman «el Síndrome del Impostor» o algo así.
Pensé que quizá era interesante que la gente leyese opiniones de libros desde un punto de vista más natural, sin saber en exceso contextos o la vida del escritor en profundidad. Quiero que estas reseñas puedan llegar a cualquiera y que les animen (o desanimen) a leerlos, sepan lo que sepan del tema.
Estoy tan contento con haberme decidido a parirlo que no lo cambio por nada. Gracias a él estoy descubriendo un montón de literatura que seguramente no me habría leído en la vida y conociendo a gente muy interesante por medio de «Descubriendo escritores.»
Sé que es un proyecto con el que no me voy a hacer rico, al haber una competencia feroz en el sector de los libros, pero me ayuda tanto a crecer como persona que no tengo intención de dejarlo nunca.
¿Qué formación tienes? ¿en qué has trabajado?
Mi currículum es una auténtica locura, la verdad, pero siempre he sido fiel a mis inquietudes y desde siempre me ha gustado aprender por curiosidad. He trabajado de camarero, de recepcionista, de montador de muebles, de masajista deportivo, de cocinero y hasta de director de marketing. He estudiado de casi todo de lo que he trabajado, incluso alguna cosa rara y alternativa como nutrición deportiva, lengua de signos, reiki… Soy de los que opinan que hay que aprender movido por la curiosidad y no por la obligación o la practicidad.
Hace tiempo me daba algo de vergüenza contar mi trayectoria tan dispersa, pero igual que con mis proyectos, ahora mismo estoy muy orgulloso de todo lo que he hecho hasta el día de hoy. Todo esa macedonia de experiencias es lo que me ha llevado a ser quien soy (supongo que para bien).
¿Tienes otros proyectos para cotillear?
Sí, tengo varios y de todos estoy bastante orgulloso. Son como una especie de hijos mimados a los que les dedico casi todo mi tiempo.
Te voy a hablar del principal: MeHueleAQuemao. Fue una idea que nació de casualidad con un amigo con el que trabajaba de cocinero. Fue en plan «Oye ¿por qué no hacemos vídeos de cocina para echarnos unas risas y desestresarnos?» Lo que empezó como un hobby acabo creciendo y creciendo hasta convertirse en el hijo predilecto de lo que es mi vida. Ni fue por fama ni por dinero, fue por diversión. Ahora es bastante grande. Si quieres echarle un ojo aquí te dejo los enlaces tanto de web como de Youtube, para que cotillees a gusto.
https://www.youtube.com/mehueleaquemao
https://www.mehueleaquemao.com
El resto aun están algo inmaduros como para mostrarlos al público, quizá más adelante 🙂
¿No tienes colaboradores? ¿lo llevas solo?
Sí, de vez en cuando hay gente que me ayuda a crear contenido porque si no sería imposible, este proyecto es más grande de lo que parece.
Cuento con el «expertise» de Javier Galisteo Naranjo para los contenidos más eruditos como biografías o artículos en los que es necesario saber bastante más de lo que se.
También me ayuda con las redes sociales (Instagram y Twitter) Isaac Sarrión, una máquina de los Community Manager y una magnífica persona.
El resto de reseñas las hago yo sólo, por eso me tomo mi tiempo en sacar nuevas, con calma y disfrutando de lo que leo para poder aportar una recomendación útil en esos libros.
¿Quieres saber aun más?
Si te quedaste con ganas de más, tu curiosidad no tiene límites o quieres contactar conmigo para alguna propuesta, échale un ojo a mis redes sociales: Instagram y Twitter