¿A quién tenemos esta vez en «Descubriendo escritores»? A Rocío Fuentes-Ortea, que nos va a contar todo sobre su nueva novela «Inconscientia«. Promete no dejarnos indiferentes con su relato en el que mezcla el mundo real con el inconsciente… Una propuesta original, diferente y muy atractiva. ¿A quién o qué nos encontraremos allí? ¿Qué pasa si no puedes volver de ese mundo…? ¡Sigue leyendo!inconscientia

Ficha técnica del libro
Título original: “Inconscientia”
ISBN: 978-84-122625-1-3
Autora: Rocío Fuentes-Ortea
Género: Narrativa actual
Fecha de publicación: 25 de enero de 2021
Editorial: Amarante
Libro impreso
Páginas: 354
Formato: Tapa blanda
Tamaño: 14×21 cm

¿De qué trata Inconscientia?
Vera, hija de un famoso político de lengua viperina y una fría abogada, sufre unas extrañas pesadillas que cree son fundamentales para comprender sus problemas.

Un día la joven se despierta en el inquietante mundo inconsciente, del que su querida abuela le ha hablado. Es un mundo maravilloso, del que pocos tienen consciencia. Allí van quienes duermen, los que están en las nubes, quienes se han desmayado, quienes dejan de recordar, e incluso los que mueren. Allí viajamos todos a diario, casi siempre sin darnos apenas cuenta.

Verita logra volverse consciente gracias a su perro Toto, y decide ir en busca del significado de esos mensajes nocturnos que no la dejan descansar. Al poco de llegar, Vera hace amistad con Ben, un misterioso joven que ansía visitar el Reino de los Muertos sin querer revelar por qué. Pero Inconscientia no es un lugar seguro. Allí es donde viven demonios y espíritus, y alguien sigue muy de cerca a la pareja, que no es realmente consciente de los peligros que acechan por lares inconscientes.

En la novela se va alternando la parte inconsciente con lo que ocurre en el mundo consciente; y así, la curiosa personalidad de los padres de Vera y su misterioso pasado se le irán revelando al lector.

Pero ¿cómo ha llegado Vera a este fascinante mundo? ¿Quién la ha llevado a tener este sueño que dura ya demasiado y del que parece no poder despertar?

¿Dentro de qué género incluirías esta novela?
Esta es una pregunta complicada. No suele ser difícil determinar el género de un libro, pero a veces las historias tienen mezcla de varios géneros, y ya no resulta fácil describirlas. “Inconscientia” es una obra de narrativa contemporánea, aunque indudablemente tiene elementos de literatura fantástica, que es lo que la hace interesante. Pero tampoco se la puede considerar una novela de fantasía, ya que tiene tanta parte consciente como de inconsciente.

inconscientia libro

¿Por qué la gente debería leerlo? Convéncenos de comprar tu libro
En mi humilde opinión, es una historia entretenida, con diálogos fluidos que te harán sonreír, y con un final que te sorprenderá. Pero es que, además, parte de la historia se desarrolla en el mundo inconsciente, en donde nadie nunca es consciente de nada. Excepto la protagonista, que logra volverse consciente y vivir una aventura.

Pero es que, además de pasar un buen rato, te va a hacer pensar. “Inconscientia” trata sobre todo del tiempo. Nos pasamos la vida estresados, pensando que no llegamos a hacer todo lo que querríamos hacer. Las semanas, los meses, los años pasan y siempre repetimos lo mismo: «El tiempo vuela. Se me pasa la vida por delante de mis ojos, y yo sin hacer nada». Sin embargo, a pesar de que parece que el tiempo es limitado, no lo es en absoluto, o al menos esto es lo que pretendo recordar con este libro. A mí misma y a quien lo lea.

Como dice la abuela Marcela a su nieta: «En este mundo, Vera, nada es tan importante como creemos. Pero hay un mundo infinito, más allá de este. Un mundo que hace que este en el que vivimos sea tan pequeño, que un día te darás cuenta de que damos demasiada consideración a las cosas, a los tontos problemas que tenemos.»

El mundo inconsciente existirá para siempre. Así, aunque nuestro cuerpo muera, nosotros no lo haremos. Nuestra existencia es una aventura eterna. Además, creo que es una historia que puede ayudar a saber perdonar, a recordar que nadie es perfecto, y que todos podemos ser héroes, a pesar de nuestras carencias.

Hay una cita en el libro, de un hombre que padece una discapacidad, que refleja bien esto: «Mis piernas no funcionaban, pero mis brazos sí, y yo debía usar lo que tenía en aquel momento para luchar. Todos debemos hacer uso de lo que tenemos para batallar en esta vida, sin perder el tiempo en lamentarnos por lo que no tenemos en ese momento. Lo cierto es que me convertí en súper hombre por un minuto. Aquel sueño me dio la confianza necesaria para decidirme a luchar, y la esperanza para querer curarme. Aprendí que todos podemos ser héroes si así lo deseamos, Verita. Porque, si ayudas a otro en lo más mínimo, en ese instante, te conviertes en un héroe para esa persona.»

¿A qué público va dirigido?
Otra pregunta complicadilla. Quisiera decir que ojalá llegase a un público diverso y de todas las edades. No es para niños; pero sí podría interesar a un público joven. La protagonista, al fin y al cabo, es una adolescente bastante madura. Diría que para edades que van desde los quince hasta los cincuenta.

¿Te llevó mucho escribir Inconscientia? ¿tuviste alguna dificultad?
Me ha llevado no años, ¡sino siglos! La idea de hacer un libro sobre el mundo inconsciente la tuve a los 18 años. De eso hace ya más de media vida. Pero soy perezosa. Luego, mi padre se puso enfermo y lo único que me apetecía era leer y escribir poesía. Después, me puse a viajar por el mundo, harta de todo, y después me puse enferma yo. Tuve muchos parones existenciales, hasta que de repente me dije: «Esta novela está terminada. ¿A qué espero?» Supongo que por fin sentí que estaba lista cuando ya había vivido mil aventuras, y sentía que ya había experimentado todos los sentimientos habidos y por haber.

¿Qué sentiste al acabarlo?
Nada de particular, porque, para mí, la historia de “Inconscientia” no está terminada en absoluto. Solo el primer libro lo está. Esto no ha hecho más que empezar.

Cuéntanos algo de ti
Pues soy asturiana, estudié periodismo en Pamplona y, como en Asturias no conseguía un trabajo fijo como periodista, tuve que emigrar a Londres, en donde vivo desde hace ya casi quince años. Me apasiona escribir, hacer fotos, viajar, y cantar. No necesariamente en ese orden…

inconscientia rocío fuentes-ortea

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Necesito tener la cara y las manos limpias (fíjate tú qué chorrada), tener mi gran taza de café con leche de coco y miel, y, por supuesto, escuchar mi lista de Clásicos del Rock que mi hermano Luis me grabó ya cuando estudiaba en la Universidad. Debes saber que en mi habitación tocan genios a diario como Led Zeppelin, Deep Purple, Rainbow, Eagles, Queen, Malmsteen, Scorpions o los Beatles. No se puede pedir más para crear ambiente, ¿no te parece?

¿Quiénes son tus escritores favoritos? ¿por qué?
Kafka me enamoró hace mucho tiempo por ser pionero en mezclar elementos realistas con fantásticos, y siempre me ha fascinado cómo consigue atraparte con sus relatos de situaciones angustiosas y absurdas.

Me gusta Dan Brown porque sabe enganchar al lector como nadie. Me encantan los escritores que tienen esa virtud de encandilar al lector con cualquier cosa que le cuenten, a pesar de que sus historias contengan incoherencias.

Stephen King me parece un genio, porque es original, entretiene, va al grano, y me hace sentir miedo e inquietud.

Me gusta Paulo Coelho porque me hace pensar sobre lo que importa de verdad y escribe de forma muy sencilla; para tontos, como yo.

Admiro a C.S. Lewis por su genialidad.

Finalmente, siempre adoré a L. Frank Baum por sus maravillosos libros sobre Oz (¡escribió catorce!), ¡y no empezó el primero hasta que tenía 44! Fue un autor tardío, y, como fue un genio, sus libros tuvieron un éxito inmediato entre los lectores más pequeños, que le suplicaban que escribiese más libros sobre Oz. Además, él muchas veces aceptaba sugerencias para sus tramas, y creo que esa interactividad fue rompedora. Me apasiona su gran sentido del humor al escribir, y no me puede gustar más el que casi todas sus heroínas sean niñas. Yo, por ejemplo, siempre me he sentido muy Dorothy. Fíjate, fíjate: do…Roci ¡Nos llamamos prácticamente igual! Es mi escritor favorito.

¿Hay algún escritor que haya influido en tu obra?
Baum, y, por supuesto, Michael Ende con su Historia Interminable. Su infinito mundo de fantasía y genialidad me hizo soñar por muchos años, y hay varios guiños a su historia en “Inconscientia”. Por ejemplo, al igual que ocurre con las “Bs” y las “Ks” del protagonista Bastian Baltasar Bux y del librero Karl Konrad Koreander, decidí llamar a mi protagonista Vera Van Vlieck.
Además, la editorial Amarante ha tenido la amabilidad de imprimir mi libro a dos colores como yo sugerí. En 1979 la editora Roswitha Quadflieg tuvo la genial idea de imprimir “La Historia Interminable” a dos colores, en rojo y en verde, para ayudar al lector a distinguir la parte real (en rojo) de lo que ocurría en Fantasía (en verde). Aquella fue una decisión maravillosa a la que quería rendir un pequeño homenaje.
En “Inconscientia”, sin embargo, la parte consciente está en negro, y la inconsciente, en granate. Es algo que encarece el libro, y no habían querido hacerlo en un principio, pero al final me salí con la mía, y lo agradezco mucho.

¡Oh! Además, hay otro momento en la obra en el que Vera está tan triste que se la traga un estanque, como le ocurrió a Ártax, el caballo de Atreyu, que muere de tristeza. Fue la primera historia ficticia que me hizo llorar. La diferencia es que en “Inconscientia” el estanque que se traga a Vera es de chocolate, y ella no muere. ¡Phew! Es complicado morirse en el mundo inconsciente ¿sabes? Posible, pero complicado.

inconscientia comprar libro

¿Cuál va a ser tu próximo proyecto? ¿algún otro libro en mente?
¡Tengo mil libros en mente y varios a la mitad! Me apetece mucho escribir la segunda parte de “Inconscientia”, de la que tengo bastante escrito y se titula: «La Batalla de los Seres Mitológicos». Vera regresaría al mundo inconsciente pero esta vez recorrería parajes fantásticos y mitológicos, creados por las mentes humanas. Aunque la región de Fantasía no sale en el primer libro, es en donde se desarrolla la segunda parte de la novela.

La verdad es que me encantaría que “Inconscientia” se convirtiese en una pentalogía. Tengo ya pensado de qué iría cada libro, y con cada novela la historia se volvería más épica. Por otra parte, Vera, al ser mayor, podrá tener historias más interesantes, como su gran historia de amor (o varias de ellas). Y es que hay mil millones de historias que acontecen en el mundo inconsciente. Mitología, espíritus indignados a la hora de su muerte y que quieren venganza, ángeles y demonios y su gran lucha de poder es a lo que va a llegar esta historia, y estoy deseando poder escribir estos libros. Inconscientia es solamente la novela introductoria a este mundo único.

Además, acabo de terminar de escribir una novela de aventura romántica titulada “Amazonia” y que se desarrolla en Londres y en varios países de Sudamérica, adonde viajé en 2017 por varios meses. Además de romance, hay misterio y un sorprendente final. Estoy deseando publicarlo, aunque está en inglés.

¿Algo más que nos quieras contar?
Que estoy eternamente agradecida por tu entrevista, Dani, que me encanta lo que haces, y que ojalá todo el mundo amase los libros, como tú. ¿Te imaginas un mundo en el que la gente se encontrase por la calle o en el trabajo y se preguntasen los unos a los otros: «¿Oye, qué libro leo esta semana? ¿Qué me recomiendas?» En lugar de: «¿Hey, tío ¿qué echan en Netflix?»

¿Dónde lo podemos conseguir?
En papel, en la página web de la editorial Amarante y en Salamanca libros

https://editorialamarante.es/libros/narrativa/inconscientia

https://amarante.es/Inconscientia-p287853080

(Muy pronto, también estará en Amazon, aunque en formato electrónico tardará más en salir.)

Genial Rocío o… Do-Roci. Un placer haberte entrevistado y que tu libro forme parte de esta web.

Y tú, querido lector, si estás leyendo esta pequeña entrevista y quieres apoyar a Rocío, ve corriendo a comprarte su libro y comparte esta publicación para que pueda llegar a más gente, que sin duda, lo merece.

Summary