¿Alguna vez te has planteado escribir un libro a partir de las anécdotas de tu trabajo? Pues es lo que ha hecho nuestro escritor de hoy, Alejandro Fernández, en su novela «Encuestar es lo de menos«. Interesante, ¿verdad?
encuestar es lo de menos alejandro fernández
Ficha técnica del libro
ISBN: 978-84-18479-48-9
Editorial: Azur Editorial
Título: Encuestar es lo de menos
Fecha de publicación: enero 2021.

¿De qué trata tu libro?
Mi libro cuenta la historia de Alejandro, un joven que trabaja como encuestador y que recorrerá diferentes barrios de Madrid con el propósito de rellenar encuestas. En su camino descubrirá personas de diversa índole y desvelará la realidad social de muchas familias. La historia narra el día a día de cualquier encuestador, es decir, es un libro que se pone en la piel del trabajador, pero también muestra la realidad económica y social de las personas que viven en barrios humildes de la capital.

No es un libro con principio y final sino una novela corta que refleja las dificultades de esta profesión y la realidad de los encuestados. Y todo se logra con una herramienta: la pregunta. A través de esta, y de la repregunta, Alejandro logrará describir con precisión diferentes tipos de personas, familias y barrios.

También, es un libro con una temática muy variada, ya que se habla de la desigualdad económica, de la sanidad pública, de las diferentes clases sociales, de la clase obrera, de la inseguridad ciudadana, de la dejadez política y administrativa en algunos barrios, de las enfermedades, de la mala suerte, de la atracción sexual entre personas y de la sensualidad. De este modo, la historia te desplaza de un hogar a otro, de un barrio a otro y de un tema a otro sin pausa alguna. Dicho de otro modo, el ritmo frenético que experimenta el encuestador en su día a día hará que las aventuras y las sorpresas, algunas buenas y otras no tanto, sean habituales en sus recorridos.

¿Dentro de qué género/s lo/s incluirías?
No me gusta encasillar la novela en un género, pero si tuviera que elegir diría que es una novela corta de aventuras. Puesto que cada visita del encuestador es un mundo nuevo que descubrir. Además, la incertidumbre y la sorpresa son dos grandes alicientes de este libro.

encuestar es lo de menos libro

¿Por qué la gente debería leerlo?
Considero que la literatura permite experimentar nuevas sensaciones, sentir, emocionarse y empatizar. Y es justo lo que hace mi libro. Te permite ponerte en el lugar del encuestador, pero también en el de las familias y las personas encuestadas. Cada visita es una experiencia única y de ellas se pueden extraer diversos aprendizajes. Así, el libro vale la pena porque te hace sentir, empatizar y aprender desde la perspectiva de un trabajador novel.

La historia también tiene una intención reflexiva, la cual hace que el lector se quede pensativo en algunos momentos de la misma. Es decir, al tratar temas como la muerte, la enfermedad o la pobreza el lector se suele hacer una pregunta: ¿por qué a ellos? De esta forma, logro que el lector abra los ojos ante determinadas realidades, palpables en muchos barrios de Madrid, y que reflexione mínimamente sobre ello. Así, la gente debería leerlo porque es un libro que te descubre realidades, te ayuda a reflexionar sobre ellas y lo más importante, te ayuda a generar empatía por el vecino de al lado. Dicho de forma más cristalina, con esta historia nos queda claro que cada casa es un mundo y, como vecinos, lo único que deberíamos hacer es ayudar y generar una comunidad vecinal más solidaria y fuerte.

¿A qué público va dirigido?
Cuando empecé esta novela no pensaba dirigirme a un público concreto, pero una vez que la escribes y reflexionas sobre su contenido piensas que lo idóneo es que esta novela sea leída por personas adultas. Personas con más de dieciocho años. No obstante, el contenido sexual que aparece en el libro es mínimo, pero como autor exigiría un mínimo de dieciocho años para leerlo por la exigencia reflexiva del mismo.

Es decir, con quince o dieciséis años quizás puedas leerte este libro y empatices con ciertas situaciones y personajes, pero nunca podrás reflexionar adecuadamente sobre el porqué de las mismas. Para ello se necesita más edad y una mayor experiencia vital.

¿Te llevó mucho escribirlo? ¿tuviste alguna dificultad?
Dos años después de trabajar como encuestador presencial me lancé a escribir el libro. Es decir, tuve la fortuna de vivir en primera persona muchas de las aventuras que narro en la obra. No obstante, tardé más de cinco meses en escribirlo. Seguramente no sea mucho tiempo, pero el ansia de publicarlo hacía que el tiempo pasase lento.

Mi mayor dificultad fue encontrar concentración para escribir, pero descubrí un lugar dentro de la casa que me ayudó a ello. Cada semana intentaba escribir una visita del encuestador, así tenía la paciencia y el tiempo suficiente como para narrar con detalle cada una de las aventuras de mi tocayo.

¿Qué sentiste al acabarlo?
Alegría e inseguridad. Estaba contento de haber plasmado mi historia en un libro, pero tenía miedo de tener faltas de ortografía y de no saber transmitir emociones al lector. No obstante, con ayuda de mi editorial y de una correctora particular pude corregir errores y mejorar ciertas expresiones para comunicar de la manera más fructífera posible la historia de mi libro. También estoy muy satisfecho de mi portada, ya que mi ilustradora supo captar la esencia del libro y aglutinarla en una sola imagen.

Trabajar como encuestador es un verdadero desafío, ya que es un trabajo duro y solitario. Te enfrentas a la ciudad y eres tú el único que puede resolver los problemas que te vayas encontrando. Eso y mucho más, se ve reflejado en la portada del libro.

alejandro fernandez encuestar es lo de menos

Cuéntanos algo de ti
Soy periodista, humanista, fotógrafo y escritor. Me encanta el deporte, salir de fiesta con los amigos, pintar, tocar la guitarra, jugar al ajedrez, comer pasta, debatir sobre cualquier tema, leer noticias y escribir reportajes en profundidad. No me gusta escribir por escribir, es decir, solo gasto tinta cuando hay una historia interesante que contar. En verano me gusta nadar, jugar al pádel, al bádminton, al ping pong, pintar al óleo, correr por el campo, hacer rutas con la bicicleta y comer en el bosque con mis amigos.

Ya lo habréis notado, pero soy más de calor que de frío. Disfruto mucho la nieve y no me disgusta esquiar, pero el frío lo tolero bastante mal. También soy una persona muy sociable, humilde, alegre, cercana y sobre todo familiar.

¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Sí, me gusta escribir en silencio desde la aplicación de notas de mi móvil. Es cierto que los apuntes en la universidad los tomaba a mano con bolígrafo Bic azul, pero la realidad es que este libro se ha escrito desde la aplicación de notas del iPhone. Es decir, depende del momento o de la circunstancia me gusta escribir a mano o de forma digital.

¿Quiénes son tus escritores favoritos?
Mi escritor favorito es Alberto Moravia. Sabe transmitir los horrores de una guerra en forma de crónica literaria.

¿Hay algún escritor que haya influido en tu obra?
No.

¿Cuál va a ser tu próximo proyecto?
Me gustaría producir un cortometraje utilizando como guion esta novela. Realmente esa era mi primera idea, pero la pandemia hizo que fuera mucho más factible escribir una novela y autopublicar el libro que producir un cortometraje.

¿Algún otro libro en mente?
No, tengo en mente proyectos cinematográficos y periodísticos (reportajes y entrevistas), pero no escribiré más novelas hasta que no tenga otra historia que aporte valor al lector.

Algo más que nos quieras contar
Me gustaría agradecer el apoyo a la cultura en momentos como este. Es decir, quiero poner en valor a esos valientes que visitan museos, siguen disfrutando de obras de teatro, continúan riéndose en salas de comedia, pagan por ver películas en las salas de cine y, en general, consumen cultura. Porque la cultura es segura y aunque estemos en medio de una pandemia mundial la cultura nunca debe parar.

¿Dónde lo podemos conseguir?

En esta página web o contactando conmigo a través de Instagram (@alex_fl96).

¿Qué te ha parecido la propuesta de Encuestar es lo de menos? ¿te pareció interesante? Recuerda que puedes apoyar a Alejandro siguiéndole en sus redes sociales, comprando su libro y compartiendo esta publicación.