La guerra de los mundos de H. G. Wells es una de las obras maestras de la ciencia ficción de todos los tiempos. Llevada al cine en varias ocasiones, y con muchísimos acontecimientos y curiosidades detrás.

Te cuento qué me ha parecido, si te la recomendaría y hago un pequeño análisis de esta novela, pionera en las invasiones alienígenas.

 

la guerra de los mundos

Sinopsis

«Era la noche de Hallowen de 1938 en Estados Unidos cuando el afamado cineasta Orson Welles radió una adaptación de la novela de Herbert George Wells (1866-1946), La guerra de los mundos (1898). Millones de radioyentes creyeron que se trataba de una conquista marciana real en norteamérica y cundió el pánico.»

«Esta historia, la primera que narra la existencia de seres de otros planetas tecnológicamente más avanzados que los humanos, trata de una devastadora invasión extraterrestre que viene a exterminar la vida humana sobre la Tierra. Llevada a la pantalla grande en 1953 por Byron Haskin, se convirtió en pionera en su género por la calidad de los efectos especiales que la hicieron valedora de un Oscar en 1954.»

«El visionario escritor inglés H. G. Wells es autor también de obras tan conocidas como La máquina del tiempo (1895), La isla del doctor Moreau (1896) o El hombre invisible (1897).»

La guerra de los mundos: Análisis y opinión

El libro comienza con unos estallidos de gas en el planeta Marte que, a ojos de eruditos y astrónomos, son una mera curiosidad. Durante diez días, estas explosiones parecen estar dirigidas hacia el planeta Tierra. Aun así, la vida sigue como si nada, sin prestarle excesiva importancia. Lo que nadie sabía en ese entonces, es que era el preludio del posible exterminio de la raza humana…

Así comienza esta obra maestra de la ciencia ficción y escrita por el visionario Herbert George Wells.

Está dividido en dos libros, que a su vez tienen 17 y 10 capítulos respectivamente.

Narrado en primera persona, seis años después de la invasión alienígena, en 1904. Este narrador es el personaje principal y es totalmente anónimo, sólo se sabe que es un escritor de artículos de ciencia especulativa. Nos contará su aventura durante el transcurso de la invasión, así como las vivencias personales que le han contado algunos de los personajes como su hermano.

Crítica al ser humano y a la sociedad

Desde la primera página de la obra, hasta el final, se puede apreciar una sutil pero contundente crítica hacia la sociedad y al ser humano en sí.

En algunas partes, critica su estupidez, cuando nadie hace mucho caso de las señales del cielo, cada vez más evidentes, y más tarde cuando las multitudes se agolpan curiosas para ver los artefactos que han caído del espacio exterior. Hasta que las alertas de peligro no son del todo evidentes, la gente tiende a ignorar los riesgos, y así lo refleja a la perfección Wells, que les compara con ovejas cuando huyen despavoridas una vez empieza el exterminio.

Hay un gran paralelismo, a lo largo del libro, en el que compara abiertamente el trato de los marcianos hacia los humanos con el que nosotros le damos a los animales, a las plantas o incluso a otras razas, por considerarlas inferiores, cosificarlas o asignarles una ausencia de inteligencia.

Es un retrato muy probable de cómo las personas se comportarían frente a ese tipo de situaciones. Retrato que seguramente concordaba con los comportamientos de la época, pero que siguen encajando perfectamente con los del ser humano actual.

Resumen de La Guerra de los Mundos

La historia está ambientada en la Inglaterra victoriana y está narrada en primera persona por un protagonista anónimo, conocido como el Narrador. Los eventos comienzan cuando enormes cilindros metálicos aterrizan en la Tierra, cerca de Woking, Inglaterra. Pronto se revela que estos cilindros contienen máquinas de guerra alienígenas pertenecientes a una raza marciana avanzada.

A medida que los marcianos emergen de sus cilindros, se desata el caos. Las armas marcianas, incluyendo rayos de calor mortales, devastan las ciudades y ejércitos humanos. La humanidad se enfrenta a una amenaza existencial a medida que los marcianos avanzan, aparentemente invulnerables.

El Narrador lucha por sobrevivir mientras viaja por un paisaje desolado y encuentra a otros supervivientes. La novela explora la lucha de la humanidad por mantenerse a flote frente a una tecnología alienígena aparentemente indomable. A medida que la narrativa avanza, se revela que los marcianos están sufriendo debido a la falta de inmunidad a las enfermedades terrestres, lo que finalmente contribuye a su derrota.

En resumen, «La Guerra de los Mundos» es una obra que aborda temas como la supervivencia, la resistencia humana ante la adversidad y la fragilidad de la civilización frente a fuerzas desconocidas y poderosas. La novela también ha sido interpretada como una alegoría de la amenaza de la colonización y la explotación imperialista. En general, es una obra seminal de la ciencia ficción que ha dejado una profunda huella en la literatura y la cultura popular.

¿Recomendado sí o no?

Muy recomendado si te gustan las historias de invasiones alienígenas. Es un libro que ha envejecido perfectamente, recordemos que fue publicado en 1898, pero que aun así conserva la capacidad de sorprenderte y mantenerte enganchado desde la primera página.

Eso sí, tienes que tener en cuenta que está escrito en otra época, muy diferente a la nuestra. Para que, mientras lo lees, puedas visualizar la historia y los acontecimientos de una forma más nítida, familiarízate con el Londres de ese entonces, la maquinaria de vapor, trenes, acorazados, barcos, los carros llevados por caballos, los húsares o jinetes de caballería montada, etc.

Como aspecto negativo, he de decir que en algunos momentos intoxica por exceso en las descripciones de calles y referencias de pueblos y ciudades. No es un defecto del libro, tiene esta particularidad para que la gente de Londres y alrededores sintiese la invasión al detalle y cerca de ellos, pero que al lector actual no le aporta gran cosa.

Pese a esto último, te lo recomiendo. Marcianos por todos lados, críticas al comportamiento humano, y un sinfín de detalles que es lógico que marcaran un antes y un después tras su publicación.

Adaptaciones

Adaptación radiofónica de Orson Wells en 1938

Orson creó un serial radifónico cambiando algunos detalles del libro. Se emitía como noticiario de aviso urgente, aunque antes de la emisión había otro aviso de que era ficción. Sin embargo, mucha gente se conectó a mitad, perdiéndose ese detalle y se generó una gran alarma social: pensaron que el ataque marciano era real.

Tal era la ingenuidad por aquel entonces, que ciudadanos de todo Nueva York y Nueva Jersey (que era donde aterrizaban en esta adaptación), vivieron escenas de auténtico pánico.

Más tarde, Wells tuvo que pedir disculpas públicas por todo ello.

Si te dio curiosidad, aquí te dejo un vídeo traducido con la emisión. ¡No tiene desperdicio!

 

Adaptaciones al cine y televisión

Ha habido muchas adaptaciones a la pantalla, pero son sólo dos las principales:

La guerra de los mundos (1953): Con bastantes cambios con respecto a la obra original. Esta vez los sucesos ocurren en L.A. California y los personajes principales son una muchacha y un científico. Los alienígenas a su vez surcan el cielo con vehículos con forma de manta raya, destruyéndolo todo a su paso. Esta película tuvo una secuela directa en forma de serie con dos temporadas.

La guerra de los mundos (2005): Adaptación cinematográfica de Steven Spielberg con Tom Cruise como protagonista. Semejante al libro en algunos detalles como la maquinaria marciana, pero con grandes diferencias (a las que no haré mención para no destripar el libro). También se desarrolla en EE.UU.

Justo en 2005 también se hicieron otras dos películas, pero por su bajo presupuesto y escasos efectos especiales, no fueron muy del agrado del público.

También existe una versión musical creada por Jeff Wayne en 1978.

Adaptaciones literarias y obras derivadas

Existen muchas más adaptaciones y creaciones inspiradas en la obra de Wells, algunas de ellas muy actuales. Hay que comprender que este libro marcó un punto de inflexión e inspiró a creadores de todas las épocas. Éstas son sólo algunas:

  • Conquista de Marte de Edison de Garret P. Serviss (1934)
  • The Tripods de John Christopher (1967-1968)
  • Sherlock Holmes’ War of the Worlds de Manly Wade Wellman y Wade Wellman (1975)
  • Night of the Cooters de Howard Waldrop (1987)
  • War of the Worlds: Global Dispatches de Kevin J. Anderson (1996)
  • Foreing Devils de Walter Jon Williams (1998)
  • Ulla de Eric Brown (2002)
  • La cage de Londres de Jean-Pierre Guillet (2003)
Resumen
Fecha de la reseña
Nombre del artículo
La guerra de los mundos
Valoración
41star1star1star1stargray