libros de stephen king

En este artículo te voy a contar todo sobre los libros de Stephen King, uno de los mayores maestros del terror y del suspense de nuestro tiempo.

Con sus numerosos relatos ha conseguido sobrecoger los corazones de toda una generación, aunque como te cuento más abajo, entre tus obras también hay numerosas historias de otros géneros.

Libros de Stephen King (terror)

  • 1974 – Carrie
  • 1975 – El misterio de Salem’s Lot (Salem’s Lot)
  • 1977 – El resplandor (The Shining)
  • 1979 – La larga marcha (The Long Walk), como Richard Bachman
  • 1980 – Ojos de fuego (Firestarter)
  • 1981 – Carretera maldita (Roadwork), como Richard Bachman
  • 1981 – Cujo
  • 1983 – Christine
  • 1983 – Cementerio de animales (Pet Sematary)
  • 1983 – El ciclo del hombre lobo (Cycle of the Werewolf)
  • 1984 – El talismán (The Talisman, con Peter Straub)
  • 1984 – Maleficio (Thinner), como Richard Bachman
  • 1986 – Eso (It)
  • 1987 – Los Tommyknockers (The Tommyknockers)
  • 1989 – La mitad oscura (The Dark Half)
  • 1991 – La tienda (Needful Things)
  • 1994 – Insomnia
  • 1996 – Desesperación (Desperation)
  • 1996 – Posesión (The Regulators), como Richard Bachman
  • 1998 – Un saco de huesos (Bag of bones)
  • 2000 – La chica que amaba a Tom Gordon (The girl who loved Tom Gordon)
  • 2001 – Casa Negra (Black House, con Peter Straub)
  • 2002 – Buick 8: un coche perverso (From a Buick 8)
  • 2006 – Cell
  • 2008 – Duma Key
  • 2013 – Doctor sueño (Doctor Sleep)
  • 2014 – Revival
  • 2017 – La caja de botones de Gwendy (Gwendy’s Button Box, con Richard Chizmar)
  • 2017 – Bellas durmientes (Sleeping Beauties, con Owen King)
  • 2018 – El visitante (The Outsider)

Novelas de Stephen King (suspense y otros géneros)

  • 1977 – Rabia (Rage), como Richard Bachman
  • 1978 – La danza de la muerte (The Stand), ampliada y reeditada como Apocalipsis (1990) (The Stand: The Complete & Uncut Edition)
  • 1979 – La zona muerta (The Dead Zone)
  • 1982 – El fugitivo (The Running Man), como Richard Bachman
  • 1987 – Los ojos del dragón (The Eyes of the Dragon)
  • 1987 – Misery
  • 1992 – El juego de Gerald (Gerald’s Game)
  • 1993 – Dolores Claiborne
  • 1995 – El retrato de Rose Madder (Rose Madder)
  • 1996 – La milla verde (The Green Mile)
  • 2001 – El cazador de sueños (Dreamcatcher)
  • 2005 – Colorado Kid
  • 2006 – La historia de Lisey (Lisey Story)
  • 2007 – Blaze, como Richard Bachman
  • 2009 – La Cúpula (Under The Dome)
  • 2010 – Blockade Billy
  • 2011 – 22/11/63
  • 2013 – Joyland
  • 2018 – Elevation

Sagas y trilogías de Stephen King

La Torre Oscura

  • 1982 – La Torre Oscura I: La hierba del diablo (The Gunslinger) (Reeditado en 2003 como El pistolero)
  • 1987 – La Torre Oscura II: La invocación (The Drawing of the Three) (Reeditado en 2003 como La llegada de los tres)
  • 1991 – La Torre Oscura III: Las Tierras Baldías (The Wastelands)
  • 1997 – La Torre Oscura IV: La bola de cristal (Wizard and Glass) (Reeditado como Mago y Cristal)
  • 2003 – La Torre Oscura V: Lobos del Calla (Wolves of the Calla)
  • 2004 – La Torre Oscura VI: Canción de Susannah (Song of Susannah)
  • 2004 – La Torre Oscura VII: La Torre Oscura (The Dark Tower)
  • 2012 – La Torre Oscura: El viento por la cerradura (como parte de la serie de La Torre Oscura, es el octavo libro, pero cronológicamente se ubica entre los volúmenes cuatro y cinco)

Trilogía de Bill Hodges

  • 2014 – Mr. Mercedes
  • 2015 – Quien pierde paga (Finders Keepers)
  • 2016 – Fin de guardia (End of Watch)

Los libros de Stephen King más vendidos (Top 10 actualizado)

Por si te da curiosidad saber cúales son sus 10 libros más vendidos en los últimos meses, aquí te dejo el ranking.

No products found.

Relatos y novelas cortas de Stephen King

  • 1978 – El umbral de la noche (Night Shift)
  • 1982 – Las cuatro estaciones (Different Seasons) (publicado en español en dos libros: Las cuatro estaciones I y Las cuatro estaciones II. Los relatos que la componen son “Rita Hayworth y la redención de Shawshank”, “Alumno aventajado”, “El cuerpo” y “El método de respiración”).
  • 1985 – Skeleton Crew (publicado en español en cuatro libros: “La niebla”, “La expedición”, “Historias fantásticas” y “Dos historias para no dormir”. En recientes ediciones, los relatos de “Dos historias para no dormir” se integraron a “La expedición”).
  • 1990 – Las cuatro después de la medianoche (Four Past Midnight) (publicado en español en dos libros: Las dos después de medianoche y Las cuatro después de medianoche. Los relatos que contiene son “Los Lagoliers”, “Ventana secreta, jardín secreto”, “El perro de la Polaroid” y “El policía de la biblioteca”).
  • 1993 – Pesadillas y alucinaciones (Nightmares & Dreamscapes) (publicado en español en dos libros: Pesadillas y alucinaciones I y Pesadillas y alucinaciones II. Los relatos que lo componen son El Cadillac de Dolan («Dolan’s Cadillac»), El final del desastre («The end of the Whole Mess»), Hay que soportar a los pequeños («Suffer the little Children»), El volador nocturno («The Night Flier»), Popsy («Popsy»), Crece en ti («It Grows on you»), Dentadura Parlante («Chattery Teeth»), Dedicatoria («Dedication»), El dedo Móvil («The moving Finger»), Tenis («Sneakers»), Sabes que tienen una gran banda («You know they got a Hell of a Band»), Parto en casa («Home Delivery»), Temporada de lluvias («Rainy Season»), Mi bonito pony («My Pretty Pony»), Lo siento, número correcto («Sorry, right number»), La gente de las 10 («The Ten O’Clock People»), Crouch End («Crouch End») , La casa en la calle Maple («The House on Maple Street»), El quinto cuarto («The fifth Quarter»), El caso del Doctor («The Doctor’s Case»), El último caso de Ummey («Umney’s Last Case»), Cabeza abajo («Head Down»), Agosto en Brooklyn («Brooklyn August»), El mendigo y el diamante (The beggar and the diamond), Notas («Notes»).
  • 1999 – Corazones en la Atlántida (Hearts in Atlantis). Libro de cuentos compuesto por cinco relatos: “Hampones con chaquetas amarillas”, “Corazones en la Antártida”, “Willie el Ciego”, “¿Qué hacemos en Vietnam?” y “Se ciernen ya las sombras de la noche”.
  • 2003 – Todo es eventual: 14 relatos oscuros (Everything´s eventual: 14 Dark Tales). El libro tiene los siguientes relatos: “Sala de autopsias número 4”, “El hombre del traje negro”, “Todo lo que amas se te arrebatará”, “La muerte de Jack Hamilton”, “En la habitación de la muerte”, “Las Hermanitas de Eluria”, “Todo es eventual”, “La teoría de L.T. sobre los animales de compañía”, “El virus de la carretera viaja hacia el norte”, “Almuerzo en el café Gotham”, “Esa expresión que sólo puede expresarse en francés”, “1408”, “Montado en la bala”, “La moneda de la suerte”.
  • 2008 – Después del anochecer (Just After Sunset). Los relatos que componen el libro son: “Willa”, “La chica de pan de jengibre”, “El sueño de Harvey”, “Área de descanso”, “La bicicleta estática”, “Las cosas que dejaron atrás”, “Tarde de graduación”, “N.”, “El gato del infierno”, “The New York Times a un precio de ganga”, “Mudo”, “Ayana”, “Un lugar muy estrecho”.
  • 2010 – Todo oscuro, sin estrellas (Full Dark, No Stars), en el que se encuentran los relatos “1922”, “Camionero Grande”, “Una extensión justa” y “Un buen matrimonio”.
  • 2015 – El bazar de los malos sueños (The Bazaar of Bad Dreams). Este libro lo componen los siguientes relatos: “Área 81”, “Premium Harmony”, “Batman y Robin tienen un altercado”, “La Duna”, “Niño malo”, “Una muerte”, “La iglesia de los huesos”, “Moralidad”, “El más allá”, “Ur”, “Herman Wouk todavía vive”, “Indispuesta”, “Blockade Billy”, “Mister Yummy”, “Tommy”, “El pequeño dios verde de la agonía”, “Ese autobús es otro mundo”, “Obituarios”, “Pirotecnia borracha” y “Trueno de verano”.

Ensayos de Stephen King

  • 1981 – Danza macabra (Danse Macabre)
  • 1988 – Nightmares in the Sky: Gargoyles and Grotesques (no editado en español)
  • 2000 – Mientras escribo (On Writing)
  • 2000 – Secret Windows: Essays and Fiction on the Craft of Writing (no editado en español)
  • 2005 – ¡Campeones mundiales al fin!: Cómo los Medias Rojas lograron ganar la serie del 2004 (Faithful: Two Diehard Boston Red Sox Fans Chronicle the Historic 2004 Season), con Stewart O’Nan

Antologías de Stephen King

  • 2009 – Stephen King goes to the movies (no editado en español). Compilación de relatos publicados antes en otras colecciones.

Libros de Stephen King llevados al cine

  • 1976 – Carrie (dir. Brian De Palma). Nominada a dos premios Óscar en las categorías de mejor actriz (Sissy Spacek) y mejor actriz de reparto (Piper Laurie).
  • 1980 – El resplandor (dir. Stanley Kubrick)
  • 1982 – Creepshow (dir. George A. Romero). Sólo dos de las cinco historias estuvieron basadas en relatos cortos publicados con anterioridad. Las tres restantes fueron escritas por King especialmente para la película.
  • 1983 – Cujo (dir. Lewis Teague)
  • 1983 – La zona muerta (dir. David Cronenberg)
  • 1983 – Christine (dir. John Carpenter)
  • 1984 – Ojos de fuego (dir. Mark L. Lester)
  • 1984 – Los chicos del maíz (dir. Fritz Kiersch)
  • 1985 – Los ojos del gato (dir. Lewis Teague). Dos de las tres historias estuvieron basadas en relatos cortos publicados con anterioridad. La restante fue escrita por King especialmente para la película.
  • 1985 – Miedo Azul. (dir. Daniel Attias)
  • 1986 – Cuenta conmigo (dir. Rob Reiner)
  • 1985 – La rebelión de las máquinas (dir. Stephen King)
  • 1987 – Perseguido (dir. Paul Michael Glaser)
  • 1989 – Cementerio de animales (dir. Mary Lambert)
  • 1990 – Historias del más allá (dir. George A. Romero)
  • 1900 – La Fosa Común (dir. Ralph S.Singleton)
  • 1990 – Misery (dir. Rob Reiner). Ganó un premio Óscar en la categoría de mejor actriz (Kathy Bates).
  • 1991 – Algunas veces ellos vuelven (dir. Tom McLoughlin). Película para televisión.
  • 1992 – Sonámbulos (dir. Mick Garris). La película se basa en una novela no publicada de Stephen King, que adaptó a guion.
  • 1992 – El cortador de césped (dir. Brett Leonard )
  • 1993 – La mitad oscura (dir. George A. Romero)
  • 1993 – La tienda (dir. Fraser Clarke Heston)
  • 1994 – Cadena perpetua (dir. Frank Darabont). Nominada a siete premios Óscar, en las categorías de mejor película, mejor actor (Morgan Freeman), mejor guion adaptado, mejor fotografía, mejor montaje, mejor banda sonora y mejor sonido.
  • 1995- Eclipse total (dir. Taylor Hackford)
  • 1995 – El triturador (dir. Tobe Hooper)
  • 1996 – Maleficio (dir. Tom Holland)
  • 1997- El aviador nocturno (dir. Mark Pavia)
  • 1997 – Quicksilver Highway (dir. Mick Garris). Fragmento que adapta “Dentadura Parlante”. Película para televisión.
  • 1997 – Camiones (dir. Chris Thomson) Película para televisión.
  • 1998 – Verano de corrupción (dir. Bryan Singer)
  • 1999 – La Milla Verde (dir. Frank Darabont). Nominada a cuatro premios Óscar, en las categorías de mejor película, mejor actor de reparto (Michael Clarke Duncan), mejor guion adaptado y mejor sonido.
  • 2001 – Corazones en la Antártida (dir. Scott Hicks)
  • 2002 – Carrie (dir. David Carson). Película para televisión
  • 2003 – El cazador de sueños (dir. Lawrence Kasdan)
  • 2004 – La ventana secreta (dir. David Koepp)
  • 2004 – Riding the Bullet (dir. Mick Garris )
  • 2006 – Desesperación (dir. Mick Garris)
  • 2007- 1408 (dir. Mikael Håfström)
  • 2007 – La niebla (dir. Frank Darabont)
  • 2007 – No Smoking (dir. Anurag Kashyap)
  • 2009 – El Cadillac de Dolan (dir. Jeff Beesley)
  • 2013 – Carrie (dir. Kimberly Pierce)
  • 2014 – Un buen matrimonio (dir. Peter Askin)
  • 2014 – Camionero Grande (dir. Mikael Salomon). Película para televisión.
  • 2014 – Mercy Gramma (dir. Peter Cornwell)
  • 2016 – Cell (dir. Tod Williams)
  • 2017 – La Torre Oscura (dir. Nikolaj Arcel)
  • 2017 – It (Eso) (dir. Andy Muschietti)
  • 2017 – El juego de Gerald (dir. Mike Flanagan)
  • 2017 – 1922 (dir. Zak Hilditch)
  • 2019 – Cementerio de animales (dir. Kevin Kolsch y Dennis Widmyer)

Series y miniseries de Stephen King

  • 1979 – El misterio de Salem’s Lot (dir. Tobe Hooper)
  • 1985 – El procesador de palabras de los dioses (dir. Michael Gornick) Episodio de la serie Tales from the Darkside.
  • 1986 – Abuela (dir. Bradford May). Episodio de la serie The Twilight Zone.
  • 1990 – It (Eso) (dir. Tommy Lee Wallace). Miniserie.
  • 1991 – El dedo móvil (dir. Kenny Myers). Episodio de la serie Monsters
  • 1991 – Años dorados (dir. Allen Coulter, Michael Gornick). La serie no se basa en trabajos publicados de Stephen King, sino que él mismo la escribió.
  • 1993- Los Tommyknockers (dir. John Power). Miniserie.
  • 1994 – Apocalipsis (dir. Mick Garris)
  • 1995 – Los Langoliers (dir.. Tom Holland)
  • 1997 – El resplandor (dir. Mick Garris)
  • 1997 – Las Revelaciones de Becka Paulson (dir. Steven Weber). Episodio de la serie The Outer Limits.
  • 1998 – Chinga (dir. Kim Manners). Episodio de la serie The X-Files, escrito directamente por Stephen King.
  • 1999 – La tormenta del siglo (dir. Craig R. Baxley). Guion escrito por Stephen King.
  • 2002 – Rose Red dir. Craig R. Baxley). Guion escrito por Stephen King.
  • 2004 – El misterio de Salem’s Lot (dir. Mikael Salomon)
  • 2004 – Kingdom Hospital (dir. Craig R. Baxley). Guion escrito por Stephen King.
  • 2006 – Pesadillas y Alucionaciones (dir. Brian Henson, Mark Haber, Rob Bowman, Mikael Salomon, Sergio Mimica-Gezzan y Mike Robe).
  • 2002 – 2007 – La zona muerta (dir. Michael y Shawn Piller)
  • 2010 – Haven (dir. Jim Dunn y Sam Ernst)
  • 2011 – Un saco de huesos (dir. Mick Garris)
  • 2012- La cúpula (dir. Brian K. Vaughan)
  • 2016 – 22/11/63 (dir. Kevin Macdonald)
  • 2017 – La niebla (dir. Christian Torpe)
  • 2017 – Mr. Mercedes (dir. David E. Kelley)
  • 2018 – presente – Castle Rock. (dir. Sam Shaw y Dustin Thomason). Basada en el universo de Stephen King.

Biografía de Stephen King

Stephen King nació en Porland (Maine) en 1947. Estudió Lengua y Literatura Inglesa en la Universidad de Maine, donde participó activamente en las movilizaciones estudiantiles contra la Guerra de Vietnam, un aspecto recurrente en sus novelas.

Tras licenciarse, dio clases de inglés en Hampden. Durante ese tiempo, él y su familia vivían en un remolque. Para poder sustentarse, King comenzó a escribir relatos cortos para revistas masculinas como “Playboy”.

Su primera novela en publicarse (pero no en escribirse) fue “Carrie” en 1974. En un principio, King la desechó, pero su esposa Tabitha rescató el manuscrito y animó al autor a terminarlo. La obra se vendió por 2.500 dólares, pero los derechos ascendieron pronto a los 400.000 dólares cuando New American Library compró el libro.

Tras este primer éxito, aparecerían las obras más reconocidas del autor como “El misterio de Salem’s Lot” (1975), “El resplandor” (1977), “La zona muerta” (1979), “Cementerio de animales” (1983), “It” (1986) o “Misery” (1987), entre otros. La mayoría de ellas han sido adaptadas al cine y la televisión.

En 1999, King sufrió un accidente de automóvil en el que fue atropellado. Sufrió múltiples heridas, entre ellas fractura de la cadera, pierna derecha y un pulmón colapsado, que le dejaron secuelas. Desde entonces, su producción se ha visto disminuida. Sin embargo, el autor declara que para él la escritura es más una pasión que un oficio.

En 2015, King fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes por parte del gobierno de los Estados Unidos como reconocimiento a su larga trayectoria dentro del mundo de las letras.

Estilo literario de Stephen King

Gran parte de su obra se desarrolla en la actualidad y tiene como escenario Maine, su estado natal. El eje principal de sus historias es la construcción compleja de personajes y la exploración de sus temores. Se inspira en la historia y cultura de estadounidense, particularmente en la más oscura y escalofriante como la crónica negra, la guerra (en especial, la Guerra de Vietnam) y el racismo.

Es conocido por sus detalladas descripciones, continuidad, y referencias internas. Muchas de sus historias se ven ligadas por personajes secundarios, pueblos ficticios, o eventos de libros pasados.

Su estilo es directo e informal, con un lenguaje coloquial que hace que la lectura sea cercana, amena y ligera. Su capacidad para resaltar los aspectos más inquietantes de la cotidianidad lo han convertido en el maestro de la literatura de terror más vendido de la historia.

Entre sus escritores favoritos se encuentran H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe, Shirley Jackson y John D. MacDonald.

Curiosidades sobre Stephen King

  • Además de sus novelas, King ha escrito guiones para películas, tanto originales como adaptados de sus relatos, como por ejemplo “Creepshow” (1982), “Los ojos del gato” (1985), “Miedo Azul” (1985), “La rebelión de las máquinas” (1986), “Cementerio de animales” (1989), “Sonámbulos” (1992), “Expediente X” (Episodio “Chinga” – 1998), “La tormenta del siglo” (1999), “Rose Red” (2002), y “Kingdom Hospital” (2004).
  • Varias de sus novelas (6 en total) las escribió bajo el seudónimo de Richard Bachman. Cuando el secreto se reveló, hizo un funeral falso para Bachman, hecho que inspiró el libro “La Mitad Oscura”.
  • King tiene un acuerdo llamado “Dollar Babies” por el que cede los derechos para adaptar varios de sus relatos cortos a estudiantes, cineastas primerizos y productores de teatro por el precio de 1 dólar.
  • Odia la versión de “El Resplandor” de Stanley Kubrick, siendo una de las cosas que más detesta la interpretación del personaje de Wendy Torrance (interpretada por Shelley Duvall), a la que King califica de “misógina”. Cuando King vio el resultado, acabó tan disgustado que pidió que se realizara otra versión para televisión dirigida por Mick Garris, su “adaptador” por excelencia.
  • Dirigió y escribió una película, “La rebelión de las máquinas” (1986), basada ligeramente en su relato “Camiones”.
  • En el año 2000, publicó “La planta”, una novela seriada en formato electrónico. Sin embargo, el autor dejó de publicarla debido a que no cumplió las expectativas.
  • King trabajó con Michael Jackson en la escritura del videoclip-mediometraje “Ghosts” (1996), dirigido por Stan Winston. A pesar de que poseía todos los ingredientes para el éxito, la pieza pasó desapercibida y se considera un fracaso.
  • Su novela “Rabia”, escrita bajo el seudónimo de Richard Bachman, dejó de publicarse a petición de King tras sucesos como los acaecidos en Columbine, similares a los narrados en la historia.
  • La película “El cortador de césped” (1992) no es una adaptación del relato homónimo de King, sino que lleva solo su nombre. Los productores de la película pusieron el título a un proyecto no relacionado, llamado “Cyber God”. Cuando King se enteró, demandó al estudio y pidió que se retirara su nombre y el título de la película, pero se negaron.
  • Padece triscaidecafobia (miedo al número 13).
Resumen
Fecha de la reseña
Nombre del artículo
Léeteunlibro.com
Valoración
51star1star1star1star1star