Cementerio de animales es una novela de Stephen King y está entre las más vendidas. Se ha llevado incluso a la gran pantalla. En este artículo haré un análisis del libro y te contaré todo sobre la nueva película, que se estrenará el próximo abril de 2019.
Sinopsis de Cementerio de animales
“Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Church había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría.
Louis Creed sí lo lamentaría. Porque más allá del cementerio de animales, más allá de la valla de troncos que nadie se atrevía a traspasar, más allá de los cuarenta y cinco escalones, el maligno poder del antiguo cementerio indio le reclamaba con macabra avidez…”
Cementerio de animales: Análisis y reseña
Comienza con la mudanza de la familia Creed a las afueras de Ludlow, un pequeño pueblecito de Maine. Louis Creed, cabeza de familia y protagonista de la historia, se traslada junto a Rachel, su mujer y sus dos hijos, Ellie y Gage, para ocupar el puesto de jefe de servicios médicos de la universidad local.
Al poco de llegar, entabla amistad con Jud y Norma Crandall, una pareja de ancianos que vive en la casa de enfrente, al otro lado de la carretera. Desde el primer momento, Jud les advierte del peligro de esa calle asfaltada, y recomienda a la familia que mantenga a sus hijos y a Church, el gato de la pequeña Ellie, lejos de la zona, ya que numerosos camiones pasan a gran velocidad por allí.
Para demostrarles la gravedad de la situación, Jud les conduce a un antiguo cementerio de animales en el interior del bosque, un lugar construido y cuidado durante generaciones por los niños que perdieron a sus mascotas en la carretera. El cementerio causa un gran impacto en Ellie, que comienza a temer por la vida de Church y a la idea de la muerte.
La tragedia no tarda demasiado en llegar a la vida de los Creed. Mientras Rachel y los niños se encuentran de viaje, Church muere atropellado. Jud, consciente del devastador golpe que supondría la noticia para la niña y ante la aflicción de Louis, decide llevarlo a un lugar especial más allá del cementerio de animales, tras la barrera de troncos, en las profundidades del bosque.
Allí, se erige un antiguo cementerio indio perteneciente a la tribu de los Micmac, donde se enterraba a humanos y animales sin distinción. Jud pide a Louis que entierre a Church en aquella tierra arcana.
Unos días más tarde, Church regresa… pero no es el mismo de siempre. Cuando todo parecía volver a la normalidad, una desgracia cambia por completo la vida de los Creed, llevando a Louis poco a poco a la más absoluta locura.
… Y hasta aquí puede desvelarse la trama.
A nivel estructural, el libro está dividido en tres partes. En la primera, la más extensa, King se toma su tiempo en construir a los personajes principales, sumergiéndonos con gran detalle en el día a día de la familia Creed. La cercanía y cotidianidad con la que se describen ciertas situaciones dotan a los personajes de gran realismo y credibilidad, ya que el autor incide hasta en los detalles más nimios.
Cabe destacar, sobre todo, la enorme madurez con la que King expone las fobias y traumas de los personajes enriqueciendo su mundo interior. Los Creed, a los que en un principio vemos como una familia modélica e ideal que quiere iniciar una nueva y tranquila vida, arrastran consigo problemas que vienen del pasado.
En la segunda parte de la novela, de menor duración, el tono cambia por completo con su cortante inicio. El impacto es mayor gracias a la pausada construcción de la primera parte, haciendo que el giro argumental funcione como un reloj.
Los pasajes descritos contienen una fuerza sobrecogedora con momentos realmente crueles y dolorosos, donde el núcleo familiar comienza a destruirse, así como la cordura del protagonista. La evolución de los personajes resulta aterradora, convirtiéndose en personas casi diametralmente opuestas a lo que eran hacia el final de la historia.
El descenso a los infiernos de la familia Creed se mantiene con pulso firme hasta el acto final de la novela, el más breve de todos, pero no por ello menos impactante e intenso. En este punto, todo es macabro, tenebroso, inquietante y malsano.
Sin embargo, “Cementerio de animales” no es simplemente una novela de terror sobrenatural. Es un relato que habla sobre la pérdida, el dolor, el miedo a la muerte, de los misterios que esconde, y sobre todo, de la no aceptación, del deseo caprichoso del ser humano por mantenerlo todo para sí mismo, incluso si ello conlleva alterar el orden natural de las cosas.
La precisión y magnitud con la que el autor aborda la complejidad de la muerte resulta estremecedora, siendo algunos de los pasajes muy incómodos y descorazonadores; desde el desconcierto e impacto que esta produce en un niño cuando la descubre por primera vez, al doloroso duelo y vacío que un adulto debe superar cuando le toca de cerca. Aquí el autor hace una reflexión innegable: todos, sea cual sea nuestro origen o credo, tenemos miedo a la muerte, ya que la interpretamos como el final de todas las cosas.
A la incomprensión del fenómeno, le acompañan el sentido absurdo y frívolo del ritual funerario y la lectura religiosa, totalmente nihilista y atea, casi se diría que pagana dada la referencia a las leyendas y supersticiones amerindias como el Wendigo. Resulta casi irónico el arranque de cada uno de los bloques, que comienzan con una cita del Evangelio de San Marcos sobre la resurrección de Lázaro.
El complejo armazón que construye King en “Cementerio de animales” convierte a la novela en una de las más complejas y maduras de su obra, siendo personalmente una de mis favoritas del autor.
Porque “la muerte es un misterio. Y el entierro, un secreto”.
¿Recomendarías la novela?
Absolutamente. Sobre todo si eres fanático del género de terror y de Stephen King. Sin embargo, te aconsejo que si estás atravesando por un momento delicado como la pérdida reciente de un ser querido, la dejes para más adelante. La novela contiene pasajes extremadamente tristes, crueles y devastadores con los que podrías sentirte identificado y dificultar tu recuperación.
Resumen de Cementerio de animales
La historia sigue a Louis Creed, un médico que se muda con su esposa Rachel y sus hijos, Ellie y Gage, a una casa en una pequeña comunidad rural en Maine. Junto a su nueva casa, descubren un cementerio de mascotas en el bosque, que ha sido utilizado durante generaciones por los residentes locales para enterrar a sus animales de compañía fallecidos.
Sin embargo, detrás del cementerio de mascotas hay un lugar más siniestro y antiguo, donde las personas han estado enterrando a sus seres queridos durante mucho tiempo. A medida que la familia Creed se adapta a su nueva vida, descubre que el cementerio de animales tiene un poder oscuro y sobrenatural que puede resucitar a los muertos.
Cuando la tragedia golpea a la familia Creed, Louis se ve tentado a utilizarlo para traer de vuelta a un ser querido, a pesar de las advertencias y consecuencias horribles que se han manifestado en otros que han intentado lo mismo.
La novela explora temas como la muerte, el duelo y la obsesión, mientras se sumerge en el horror sobrenatural característico de Stephen King. «Cementerio de animales» es una historia inquietante que examina hasta dónde puede llegar una persona en su desesperación por recuperar a un ser querido, incluso si eso significa enfrentar las consecuencias más aterradoras.
Cementerio de animales: películas
«Cementerio viviente» (dir. Mary Lambert, 1989)
La novela tiene una adaptación cinematográfica dirigida por Mary Lambert en 1989. El guión fue escrito por King, siendo esta una de las primeras veces que adaptaba su propio material; en un principio, la cinta iba a ser dirigida por su amigo George A. Romero, pero por retrasos en la producción acabó abandonando el proyecto.
El papel de Louis Creed iba a ser interpretado por Bruce Campbell, protagonista de la trilogía “Evil Dead”, pero finalmente Dale Midkiff le dio vida.
«Cementerio viviente 2» (dir. Mary Lambert, 1992)
Unos años más tarde, Mary Lambert querría de nuevo retomar la trama de «Cementerio de animales» planteando una secuela directa, con Ellie Creed como protagonista. Sin embargo, la propuesta fue rechazada por Paramount ya que no querían que la película estuviera protagonizada por una chica adolescente, por lo que la obligaron a crear nuevos personajes protagonistas masculinos.
La película acabó siendo protagonizada por Edward Furlong, quién más tarde sería conocido por interpretar a John Connor en «Terminator 2«. La trama no está realmente relacionada con la novela original, siendo bastante inferior en cuanto a calidad.
«Cementerio de animales» (dir. Dennis Widmyer y Kevin Kolsch, 2019)
El próximo 4 de abril de 2019 se estrena el remake dirigido por Dennis Widmyer y Kevin Kolsch y no ha sido poca la expectación que gira alrededor de esta adaptación. El guión está escrito por David Kajganich («The Terror», «Suspiria») y Jeff Buhler («The Midnight Meat Train», «Jacob’s Ladder»).
Hace unos días, se lanzó el segundo tráiler de la película, causando polémica ya que se desvela un gran cambio argumental con respecto a la novela original, pero prefiero no desvelarlo y que lo descubráis vosotros mismos.
Curiosidades sobre la novela
- La historia está inspirada en el cuento de terror “La pata de mono” de W.W. Jacobs.
- El título “Pet Sematary” está escrito con faltas de ortografía a propósito ya que era como lo pronunciaban los hijos de King.
- Según el propio King, es su novela “más aterradora”. Esto se debe a que gran parte de la historia se basa en vivencias personales del autor: cuando estaba escribiendo la novela, se encontraba viviendo junto a una carretera donde murieron muchos animales atropellados, incluso su hijo estuvo a punto de ser arrollado por un camión.
- Stephen King tiene un cameo en la película de 1989, interpretando a un cura.
El Cementero de animales es uno de mis libros favoritos de Stephen King. Buena reseña, muy currada!
Es uno de los mejores, sí 🙂
Muy buen libro, atrae su relato
Sí, Fabian, es una historia muy atractiva y terrorífica, de mis preferidas.