quién se ha llevado mi queso

¿Quién se ha llevado mi queso? es una obra de Spencer Johnson, uno de los libros clásicos sobre adaptación a cambios vitales, laborales y empresariales. Pertenece al género de la narrativa empresarial y es bastante fácil de leer. Te cuento todo sobre esta obra más abajo.

Sinopsis

«Éranse una vez dos ratoncitos y dos hombrecillos que vivían en un laberinto. Estos cuatro personajes dependían del queso para alimentarse y ser felices. Como habían encontrado una habitación repleta de queso, vivieron durante un tiempo muy contentos. Pero un buen día el queso desapareció…»

«Esta fábula simple e ingeniosa nos enseña que todo cambia, y que las fórmulas que sirvieron  en su momento pueden quedar obsoletas. Sus enseñanzas se aplican a todos los ámbitos de la vida: el queso del relato representa cualquier cosa que queramos alcanzar, la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor, y el laberinto es el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros recovecos… y habitaciones llenas de queso…»

¿Quién se ha llevado mi queso?: Análisis y reseña

El libro es un cuento sobre el cambio y las capacidades o incapacidades de enfrentarnos a él. Tiene tres partes: Una Reunión, La Narración y El Debate.

Una Reunión

Consiste en una pequeña introducción: una reunión de amigos de clase en la que uno de ellos cuenta cómo su vida personal y profesional cambió tras oir un relato sobre ratones y queso. El resto, al estar en una situación de cambios importantes, le insta a que lo narre, para así poder aprender de ello.

La Narración

Ésta es la parte importante del libro, el cuento. Relata la historia de cuatro personajes dos ratones y dos liliputienses, en búsqueda de queso a través de un laberinto.

Todos los días se preparan y van hasta un depósito de queso, que tanto les costó encontrar, pero un buen día, las reservas desaparecen… Cada uno actuará de una manera frente a este suceso inesperado, y se adaptará (o no), a estas nuevas circunstancias.

El Debate

Personajes de ¿Quién se ha llevado mi queso?

El relato lo componen cuatro personajes: Escurridizo, Fisgón, Hem y Haw, que a su vez, forman un aspecto o rasgo dentro de todos nosotros. Además, están el Laberinto y el Queso, que no son personajes en sí pero también hay que mencionarlos, al ser claves para el desarrollo de la historia y el aprendizaje que nos quiere transmitir el autor.

El Laberinto

El escenario sobre el que están los personajes, en definitiva la vida misma. Representa el camino hasta llegar a nuestros objetivos. La rutina laboral, el estudio, la búsqueda del éxito. A veces es cambiante, como sucede en la vida real, por lo que los personajes deben adaptarse a él o fracasar.

El Queso

Simboliza el éxito. Dependiendo de cada uno, puede ser desde ser feliz, dinero, una familia, el amor, una casa grande, un trabajo estable, tener clientes, vender productos… El queso es el objetivo que nos planteamos como meta para alcanzar la plenitud.

A su vez, es una variable, no es algo infinito, por lo que en ocasiones se acaba (o se cambia de sitio).

Hem

Uno de los liliputienses. Es muy listo y trabajador, pero representa el conformismo, el estancamiento, la falta de adaptabilidad, la parálisis y el miedo al cambio. Vive prisionero de su zona de confort. Se queja constantemente de que las cosas no son como antes y que es injusto, pero no hace nada por remediarlo, prefiere quedarse estático esperando que las cosas vuelvan a ser como eran.

En el entorno empresarial existen muchos como Hem, asustados por las nuevas tecnologías o nuevas amenazas de competidores. Son conscientes de todo ello pero no evolucionan. Este tipo de emprendedor, obsoleto y oxidado, está destinado a desaparecer, hacer fracasar su negocio y arrastrar con él a los que le rodean.

Haw

Es el personaje principal del cuento, el otro liliputiense. Aunque en principio es tan conformista como Hem, pronto se da cuenta de que hay que cambiar su forma de ver las cosas y volver a entrar en el laberinto para buscar más queso. Representa la incertidumbre y la duda, pero en su versión positiva, la que nos hace levantarnos y querer mejorar nuestra situación. Encarna también el rasgo aventurero del emprendimiento. Aunque en todo momento está temeroso de no encontrar más queso, sigue adelante convencido de que tiene que intentarlo.

Va dejando escritas indicaciones y reflexiones en la pared para que su amigo Hem pueda encontrarlas y seguir el camino.

En cuanto a arquetipo de emprendimiento, Haw es el perfil del que sigue adelante y se adapta a los fracasos. Tiene tesón, es un visionario y en el fondo disfruta moviéndose por el laberinto, buscando el éxito, disfrutando del camino hasta llegar a él. Este tipo de empresarios son los más aptos para alcanzar sus objetivos. Aprenden de los errores, se recliclan y siguen adelante buscando nuevas oportunidades de negocio, a pesar de las derrotas.

Escurridizo y Fisgón

Son dos personajes algo secundarios. Estos dos ratones no son demasiado inteligentes, no analizan demasiado las circunstancias, pero actúan con un instinto innato antes que los liliputienses, adaptándose al cambio rápidamente. No se acomodan ni siquieran cuando consiguen una reserva de queso grande. Cuando se les acaba, alcanzan el nuevo queso muy pronto, porque viven constantemente preparados y esperando al cambio.

Representan a empresarios que no destacan demasiado por sus habilidades pero que viven con una alerta innata frente al cambio, con una capacidad de respuesta y evolución que les sitúa por delante de todos los demás.

¿Recomendado? ¿a quién?

Mucho. Tiene un precio muy asequible y se lee en una o dos tardes. Recomendado tanto a mayores como a niños, por su sencillez. A los más peques les parecerá un cuento divertido con una moraleja bastante asimilable para ellos, y a los adultos les hará reflexionar sobre su forma de enfrentarse a obstáculos y cambios en su vida.

Es bastante ameno, cortito y lo interesante es que cada uno sacará sus conclusiones tras su lectura, dependiendo de su situación actual.

Repercusión de ¿Quién se ha llevado mi queso?

Desde que se escribió, esta obra se hizo cada vez más conocida, siendo más de 20 años después, uno de los libros más regalados por los jefes a sus empleados. Ha cambiado la vida de muchas personas y se han vendido más de 30 millones de ejemplares por todo el mundo.

Además tiene más de 74 reediciones y se ha traducido a 44 idiomas. Todo un éxito que sigue creciendo a día de hoy.

Algunas frases interesantes

Pese a formar parte del género de Autoayuda y Crecimiento personal, además del de Empresa, no es un libro del que se puedan destacar muchas frases elocuentes que te impacten lo suficiente. Aun así, he rescatado unas pocas que sí me han parecido bastante interesantes.

«¿Qué harías si no tuvieras miedo?»

«Olfatea el Queso con frecuencia para saber cuándo comienza a enmohecerse.»

«Cuanto más rápidamente te olvides del Queso Viejo, antes encontrarás el Queso Nuevo.»

«Observar pronto los pequeños cambios te ayuda a adaptarte a los grandes cambios por venir.»

¿Te has leído el libro de ¿Quién se ha llevado mi queso? Creo que este libro puede aportar un punto de vista muy diferente de una persona a otra, así que cuéntame qué has sacado en claro, me interesa mucho tu opinión.

Resumen
Fecha de la reseña
Nombre del artículo
¿Quién se ha llevado mi queso?
Valoración
41star1star1star1stargray