Padre rico, padre pobre se considera el mejor libro de finanzas personales. Pero , ¿es tan interesante y útil como dicen o es solo otro libro popular producto del marketing? Te cuento mi opinión sobre este libro, a quién se lo recomendaría y por qué.
Sinopsis
«Padre rico, padre pobre lo ayudará a…
- Derribar el mito de que usted necesita tener un ingreso elevado para hacerse rico.
- Desafiar la creencia de que su casa es una inversión.
- Mostrar a los padres por qué no confiar en el sistema escolar para la enseñanza de sus hijos acerca del dinero.
- Definir de una vez y para siempre qué es una inversión, y qué es una obligación.
- Mostrar qué enseñar a los hijos acerca del dinero para su futuro éxito financiero.»
Padre rico, padre pobre: Análisis y reseña
Voy a ser totalmente sincero en cuanto a este libro. Los hay mejores. Así de simple. Cuando lo empecé, durante las 30 primeras páginas estuve a punto de dejarlo varias veces. Luego, sorprendentemente parece que va tomando forma y es fácil sacar reflexiones de las lecciones que nos va enseñando el autor a lo largo de la narración.
Aunque se hace llamar «El libro de finanzas personales nº1 del mundo» a mi no me lo parece, al menos, comparándolos con los libros sucesores que hay en la actualidad. Aun así, es interesante que lo leas.
Una de las mayores pegas que le puedo poner a Padre rico, padre pobre, es que en ocasiones resulta bastante repetitivo, ya sea por culpa de la traducción o por algunos conceptos a los cuales les da demasiadas vueltas, a veces con las mismas palabras.
Ojo, me sigue pareciendo interesante y si sientes curiosidad el balance de su lectura muy positivo. Lo cierto es el mérito que tiene es marcar un antes y un después en la forma de ver la economía doméstica, vinculándola con el empleo, la ambición, los miedos, incluso la proyección vital de cada uno de nosotros.
No es un libro convencional de empresas y finanzas, de hecho, no es una lectura árida y se hace ameno al estar contado como una pequeña historia desde que el autor y protagonista descubre y tiene la necesidad de ganar dinero. Después, en los diferentes capítulos aborda un tema que nos hará pensar, aplicándolo a nuestra situación actual y las posibilidades que tenemos.
Aporta bastantes ideas y reflexiones vitales que puede que hagan tambalear tu zona de confort, principalmente la relacionada con el trabajo y con tus gastos.
Un breve resumen
El autor nos narra cómo aprendió educación financiera y económica gracias a su «Padre rico», como él lo llama.
Relata la historia de cómo desde los nueve años, por culpa de sentirse excluído, tuvo la necesidad de ganar dinero y de cómo poco a poco fue aprendiendo todos los conceptos y así diferenciarse frente a la gente común, la cual según él, vive atrapada en una vida en la que no es feliz, condenada a trabajos que no quiere realizar, que no abandona por culpa del miedo o la ambición.
Después, cada capítulo habla de un tema para mejorar tu concepción sobre el dinero y, en algunos casos, tu planteamiento de vida.
Sobre el autor
Robert T. Kiyosaki marcó un antes y un después con este libro. Quizá al leerlo ahora te parezca que en muchos aspectos suena manido o poco original, pero lo cierto es que él fue el que marcó ese hito con el planteamiento de este libro y su forma de ver el mundo financiero y el pensamiento general sobre el dinero.
Es empresario, maestro y principalmente se ha dedicado desde los últimos años a dar conferencias y al mundo de la inversión. Tiene fama de irreverente, franco y con opiniones que no dejan a nadie indiferente. También se le ha acusado en muchas ocasiones de que las historias que cuenta en este libro no son ciertas ni él ha sido el protagonista de ellas.
Ha sacado varios libros después de Padre rico, padre pobre y ha compuesto una serie educativa. También desarrolló un juego de mesa llamado CASHFLOW, con el objetivo de mejorar la educación financiera de la gente.
¿Recomendado? ¿a quién?
Cualquier persona interesada mínimamente en mejorar su economía y ampliar su concepción de ella debería leerlo. Aporta un punto de vista diferente sobre el que reflexionar y que muy probablemente cambiará nuestra idea de percibir el dinero, transformándola en cómo piensa una persona rica.
Eso sí, no te lo recomiendo si tienes muchos conocimientos en el sector de las finanzas porque te resultará quizá demasiado simple.
Algunas frases interesantes
«Los pobres y la clase media trabajan para obtener dinero. Los ricos hacen que el dinero trabaje para ellos.»
«Hay dos emociones que siempre controlan la vida de la gente: el miedo y la codicia. Si le ofreces más dinero, continuará por siempre en ese ciclo y gastará cada vez más. Es a lo que le llamo la Carrera de la Rata.»
«Si tu patrón consiste en gastar todo lo que ganas, lo más probable es que, al tener más dinero, incrementes la cantidad que gastas. Recuerda el dicho: Dinero que volando vino, se va por igual camino.»
«La riqueza es la capacidad de una persona para sobrevivir cierta cantidad de días, a futuro. O, dicho de otra manera: si dejara de trabajar hoy, ¿cuánto tiempo podría sobrevivir?»
«[…] las dificultades económicas son consecuencia de trabajar por cuenta ajena. Al final de sus vidas, muchas personas no tienen nada que demuestre cuánto se esforzaron.»
«Los empleados trabajan sólo lo suficiente para no ser despedidos, y los dueños pagan sólo lo suficiente para que los empleados no renuncien.»
Buenas, mis felicitaciones por el blog. Sigan así
La verdad Padre rico padre pobre es una obra maestra, lo leí hace unos años y la verdad que aprendí mucho de él. SInceramente me cambió la cabeza.
Luego de eso leí otros libros de Robert Kiyosaki como El flujo del cuadrante del dinero y la verdad que vale totalmente la pena también. Vaya ser especial Robert
Muy recomendada su lectura
Muchas gracias German, echaré un ojo al otro que dices.