un milagro en equilibrio

Un milagro en equilibrio es el noveno libro de la gran Lucía Etxebarria y fue premio Planeta en 2004. En este artículo te cuento todo lo que tienes que saber de este libro, si merece la pena, además del análisis y una pequeña reseña.

Sinopsis

“Una historia que conmoverá a los hijos y pondrá a prueba a los padres para concluir que, la vida misma, es un milagro en equilibrio”

«Eva Agulló se ha hecho famosa con un libro sobre adicciones, pero en realidad ella es una adicta: al alcohol, a la angustia, a la valoración de los otros. Es una novela escrita como una carta su hija recién nacida para explicarla de qué tipo de familia viene su madre. Eva escribe esta carta mezclando sus tres líneas temporales: pasado, presente y futuro entre las tres ciudades en las que vivió: Nueva York, Madrid y Alicante. Mientras escribe, recuerda y reconstruye la verdadera historia de su familia, sus secretos, herencias y sobre todo, qué legado dejan los padres a los hijos y cómo ella quiere cambiarlo y darle a su hija lo mejor de sí.»

Un milagro en equilibrio: Análisis y reseña

Llegué a esta novela en un momento complicado de mi vida en donde estaba más sensible y buscaba refugio en libros y música que me hicieran despertar, algo que me sacara de mi zona de confort, de lo que ya conocía. Y un cumpleaños, hace ya 9 años, llegó a mi para conmoverme. Fue el primero de las cuatro novelas que me compré de Lucía Extebarria.

Tenía costumbre de leer otro tipo de redacción, de historias, de personajes… pero Un milagro en equilibrio estaba escrito para mi, sin filtro, era el momento justo. Si bien la historia y la protagonista no tienen mucho que ver conmigo, algunos de sus problemas, de su angustia vital, pensamientos y formas de afrontar la vida, sí lo eran.

La historia de Eva Agulló, protagonista de la novela, me removió. ¿Cómo era posible que me identificara con una adicta? Siempre entre dos aguas, siempre con voces que sonaban en su interior y no la dejaban avanzar; siempre reprochándose para al final darse cuenta que la vida, su vida, nuestra vida es en sí misma un milagro en equilibrio. Es el yin y el yang, es la sal y el azúcar, es el agua y el fuego.

Cada libro tiene su propia historia, pero cada historia puedes hacerla tan tuya como te sea posible porque solo así podrás aprender, y yo lo hice y descubrí a una gran novelista donde crea personajes reales y tangibles. Crea un mundo que perfectamente puede ser el tuyo. Y me apropio por un instante de la esencia del libro, la palabra “oxitocina”, para decir que: Los libros también son de algún modo oxitocina.

Un breve resumen

Este libro cuenta la historia de Eva Agulló , una madre adicta y primeriza quien escribe una carta a su hija Amanda con la intención de redimirse por una vida que no ha sabido disfrutar, por una familia que no ha sabido gestionar y por una autoestima que no ha sabido mejorar.

Eva abre los ojos con la llegada de su primera hija, y quiere ponerla sobre aviso y explicarle por qué su madre es como es para que no caiga en sus mismo errores. Quiere darle a su hija lo mejor de ella misma.

Sobre el autor

Lucía Etxebarria es de esas autoras que amas u odias. Incisiva y perspicaz no se deja nada en el tintero cuando expresa su opinión. Licenciada en filología inglesa y periodismo publicó su primera novela «Amor, curiosidad, prozac y dudas» en 1997.

Ha obtenido varios galardones literarios entre los que destaca el Premio Nadal en 1998 por «Beatriz y los cuerpos celestes», el Premio Primavera en 2001 por «De todo lo visible y lo invisible» y el Premio Planeta por esta maravilla de libro, «Un milagro en equilibrio»; Además, ha traducido y editado la recopilación de cuentos de autores españoles y palestinos «La vida por delante» de 2005, entre otros.

Pero Lucía Etxebarria no solo es, a mi parecer, una gran novelista, sino una gran guionista. Entre los más destacados se encuentra el de la película «Sobreviviré», 1999 película romántica la cual trata sobre la bisexualidad y dirigida por Alfonso Albacete y David Menkes. No solo novela, Lucía ha escrito ensayo político, literario y feminista. Además, es doctora Honoris Causa por la Universidad de Aberdeen y ha obtenido el Premio II Lazio de Literatura, otorgado por el Ministerio de Cultura. Hay un largo etcétera de habilidades en Lucía Etxebarria: inquieta, inteligente e independiente.

Si quieres conocer más a Lucía Etxebarria, te dejo una entrevista radiofónica que puede interesarte.

¿Recomendado? ¿a quién?

Es una novela que quizá llegue más al sector femenino por los problemas que plantea, no obstante no es un libro solo para mujeres, sino para padres y madres, pues lo que cuenta la historia de Eva Agulló es cómo su hija la enseñó a ser una mejor persona siendo aún un bebé.

Es un descubrir de tus circunstancias y de por qué eres como eres por educación o por la forma que explorar el mundo desde la base segura de tus padres. Su lenguaje y estructura es sencilla, escrita como un diario y, gran parte del libro, escrito en primera persona por lo que desde los primeros capítulos hace que te sientas la absoluta protagonista de la historia.

Algunas frases interesantes

“Menuda invención son las madres. Espantapájaros, muñecos de cera para que les clavemos agujas, simples gráficos. Les negamos una existencia propia, las adaptamos a nuestros antojos”

“¿Y si hubiera decidido no amamantarte simplemente porque soy una mujer frívola y me apetece seguir disponiendo de mi vida?, ¿qué?”

“…porque de nada sirve plantearse si merece o no la pena haber traído al mundo una nueva vida cuando ésta ya ha llegado, y es la misma vida, porque tú eres la vida: la vida es Una y, como dice la canción que te dio el nombre: la vida es eterna.”

Resumen
Fecha de la reseña
Nombre del artículo
Un milagro en equilibrio
Valoración
41star1star1star1stargray