Esta es la reseña del primer libro de Canción de Hielo y Fuego, más conocido como Juego de Tronos, uno de los fenómenos mundiales que ha arrasado, no sólo en obra escrita, sino también en serie de ficción. Te cuento además qué me ha parecido tras leerlo y si merece la pena leerlo si has visto la serie.
Sinopsis de Juego de Tronos
Tras el largo verano, el inverno se acerca a los Siete Reinos. Lord Eddard Stark, señor de Invernalia, deja sus dominios para unirse a la corte de su amigo el rey Robert Baratheon, llamado el Ursurpador, hombre díscolo y otrora guerrero audaz cuyas mayores aficiones son comer, beber y engendrar bastardos. Eddard Stark ocupará el cargo de mano del rey e intentará desentrañar una maraña de intrigas que pondrá en peligro su vida y la de todos los suyos.
En un mundo cuyas estaciones pueden durar decenios y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombríos y maravillosos, la traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder hacen del juego de tronos una poderosa trampa que atrapará en sus fauces a los personajes… y al lector.
Juego de Tronos: Análisis y reseña
El libro está ambientado en un mundo ficticio medieval, en su mayor parte con una sociedad feudal, en la que diferentes casas nobles gobiernan las regiones. Son estas feudos los que conspiran entre sí, dando forma a un sinfín de intrigas políticas en las que los diferentes personajes se verán envueltos. Asesinatos, traiciones, afrentas, hasta guerras, hacen de Juego de Tronos una obra maestra del género de ficción medieval.
Está escrito en tercera persona, pero, el narrador no es omnisciente, de hecho cada capítulo relata el punto de vista y la vivencia de un personaje concreto. Es como si viviésemos la escena a través suyo, pero de un modo algo diferente al que otros libros nos tienen acostumbrados. Es un narrador impersonal que a su vez está entremezclado con el personaje principal del capítulo.
Aunque podría decirse que aparecen bestias mágicas, brujería y sucesos fantásticos, la magia es bastante sutil en este mundo, a diferencia de otras sagas, en las que rebosa por doquier. De hecho no es en absoluto lo que caracteriza el libro. El rasgo más importante y lo que da jugo a la obra son las confabulaciones, traiciones, intrigas políticas en las que se ven inmersos los personajes, pero sobre todo, los desenlaces inesperados.
Una de las características del libro de Juego de Tronos es justo esa, el número de personajes diferentes y la complejidad de entender la relación entre los diferentes linajes, casas, vasallajes y parentescos. Éste es un aspecto muy interesante que ha hecho de esta saga una de las mejores de fantasía de los últimos tiempos, y ahora aun más conocida gracias a la serie de televisión.
Tiene en contra que para algunos lectores puede resultar difícil acordarse de tantos nombres, apellidos, parentescos y puede que incluso alguno se acabe abrumando al principio o que en algunos momentos no recuerdes bien a un personaje concreto. Esto sólo pasa con personajes secundarios.
Tras el prólogo, incluye mapas de los continentes para que el lector visualice y se pueda imaginar más fácilmente la geografía de los reinos. Además, en la parte final de libro hay un pequeño resumen de las principales casas nobles y su linaje. Es conveniente visitar de vez en cuando ese apartado para familiarizarnos con ellas, pues son una parte muy importante de la historia principal.
La saga está compuesta por 5 libros, de los cuales Juego de Tronos es el primero.
Un pequeño resumen
El libro comienza con una expedición de la Guardia de la Noche más allá de la tierra habitada, cruzando el gran Muro de hielo. Parten hacia un lugar inhóspito del que las madres hablan a sus hijos para asustarles… Unas criaturas con ojos azules como el cielo, llamadas los Otros, y que se creían extintas, atacan a la expedición, acabando rápido con todos menos con uno, que logra huir.
Más al sur, los habitantes de Poniente viven sus, ya difíciles, vidas sin saber que los cuentos de las viejas tatas son reales…
En Invernalia, un poco más al sur, llega la visita del rey Robert para pedir a Ned Stark, regente de la región que se convierta en su Mano (algo así como el segundo al mando). Desgraciadamente, el anterior que tenía ese cargo había muerto recientemente. Esto desencadenará que la familia se separe, viajando Ned al sur, junto a dos de sus hijas y uno de sus hijos… Aunque el pequeño cae misteriosamente desde lo alto de una torre y queda inválido.
Este es un pequeño resumen de los primeros capítulos. Es bastante difícil reseñar esta novela sin hacer spoilers, incluso la introducción, al estar llena de tramas muy intrincadas y muchos detalles relevantes. Aun así, espero que te haya picado la curiosidad y te haya servido para hacerte una idea del argumento, y así saber de qué va Juego de Tronos.
¿Recomiendas el libro?
Sí, aunque con matices.
No es una lectura ligera, como te comenté antes, la complejidad de los personajes, nombres, casas y su interrelación puede hacer que más de un lector acabe desistiendo. Pero que esto no te haga renunciar, el autor los va introduciendo poco a poco (más o menos).
Superado esto, es un muy buen libro muy recomendable. Sus casi 800 páginas te harán sumergirte en un mundo cruel de ambición por el poder, con giros argumentales muy emocionantes. Y tienes lectura para rato, además de ser un volumen bastante grueso (y con letra pequeña), le siguen otros tantos, así que si consigues que te enganche, no necesitarás buscar lectura en bastante tiempo.
En resumen, si te gusta la literatura fantástica medieval, las intrigas, personajes que crecen y evolucionan, te recomiendo Juego de Tronos. Si quieres leer algo más ligero, que no te quiebre mucho la cabeza, no.
¿Y si has visto la serie?
Totalmente. Tanto si la has visto como si no sabes ni de qué va. En este primer volúmen de Canción de Hielo y Fuego, las diferencias en cuanto a la historia no son tan exageradas comparadas con las dos primeras temporadas de la serie. La adaptación es muy similar y podría decirse que es bastante fiel a la obra de George R.R. Martin.
Lo que personalmente veo interesante, es que, aun habiendo visto la serie, el libro es una ampliación maravillosa del trasfondo de los personajes, qué es lo que realmente piensan y qué sienten. Es algo que no está implícito en la versión audiovisual y que hace que los libros formen un universo de personajes que evolucionan constantemente.
Además, alguna de las escenas se desarrollan de una forma diferente o con matices mucho más ricos. Por poner un ejemplo del principio, Daenerys desconfía del Magíster Illirio Mopatis mucho antes de que la venda a Khal Drogo, a diferencia de su hermano, al cual le tiene engatusado. Esta chica, más adelante tiene una escena en la que se «casa» con el bárbaro: en la serie ella es violada en su noche de bodas y en el libro nada que ver, ella acepta.
Es un libro muy generoso en detalles para los que saben apreciarlos, así que sí, si eres fan de la serie, lo serás aun más del libro, te lo aseguro. De hecho, habiendo visto las diferentes temporadas, te será más fácil entender alguna de las tramas, las diferentes relaciones entre personajes, y no te harás un lío con las casas nobles o las regiones.
¿Te ha parecido interesante la reseña de Juego de Tronos? ¿te animas a leértelo? Cuéntame tu opinión abajo en los comentarios.