Si te has metido aunque sea un poco en el mundo de la escalada, probablemente te suene «Guerreros de la roca«. Desde hace mucho, uno de los libros más conocidos sobre entrenamiento mental para escaladores.

¿Merece la pena? Te lo cuento todo más abajo.

guerreros de la roca libro

Sinopsis

«Los manuales de escalada no suelen dedicar muchas páginas al entrenamiento mental, aunque éste constituye un factor de rendimiento tan importante como la fuerza, la flexibilidad o la técnica. En esta aproximación única al entrenamiento mental Arno Ilgner recurre a algunas ideas esenciales de la antigua tradición del Camino del Guerrero, así como a la psicología moderna del deporte. Combinando estos elementos con su propia dilatada experiencia como escalador, crea Guerreros de la Roca: un programa completo con el cual aprenderás cómo focalizar tu capacidad mental durante una escalada comprometida. El autor nos guía paso a paso por el camino del guerrero de la roca, que incluye el análisis de la motivación, recopilación de la información, valoración del riesgo, concentración y la transición deliberada a la acción.

Un uso deficiente de la atención puede dar lugar al miedo, cuyas manifestaciones varían desde la ansiedad por el éxito hasta franco terror. Al dirigir nuestra atención más conscientemente podemos comprender cómo surge el miedo, tratar con él de forma eficaz y liberarnos para restablecer el contacto con una fuerza de motivación mucho más poderosa: nuestro amor por la escalada. Sólo entonces nuestra intención será inflexible, lo cual redundará en un rendimiento fuera de lo común. Guerreros de la roca ofrece un programa revolucionario para aquellos escaladores que deseen meorar su rendimiento disfrutando cada vez más de la escalada.»

Guerreros de la roca: Análisis y opinión

Está asociado a libros como El camino del guerrero pacífico, de Dan Millman y El oficio del guerrero, de Robert Spencer y los libros de Carlos Castaneda, los cuales nombra en numerosas ocasiones. Ha sido uno de los manuales más conocidos dentro del mundo de la escalada y del entrenamiento mental para deportistas, una fama bien merecida al tratar de muchos temas que nadie hasta entonces había orientado desde el punto de vista de un escalador.

El libro comienza avisando al lector de no correr riesgos y de no afrontar retos que puedan ser peligrosos para los escaladores. Hace bastante incapié en ello y hay un par de introducciones que nos desaconsejan intentar prácticas que puedan lesionarnos o llevarnos a tener un accidente: cada uno tiene que actuar con responsabilidad y conocer sus propias limitaciones. La meta debe ser, según el autor, aprender sobre ti mismo, no aprender a ser imprudente.

En el prefacio, el autor hace una especie de biografía de su experiencia y su visión con el mundo de la escalada antes de hacerse escalador profesional y volcar todas sus vivencias en este libro. Asegura que es un programa de entrenamiento mental mezclado con filosofía de escaladores, alimentado por enseñanzas marciales. 

Capítulos y apartados de Guerreros de la roca

Al tratar de muchos temas diferentes, voy a separar el análisis en los diferentes capítulos.

  • Tomar conciencia: Sólo ya por este capítulo merece la pena leer Guerreros de la roca. Habla principalmente del ego como entidad a destronar y arrebatar el control, de los sumideros de poder y de cómo el autoconocimiento puede hacernos evitar estas «zancadillas» de la mente y poder así mejorar. El autor nos insta a desligar la autoestima de nuestras acciones y logros, de lo contrario, estaremos a merced de factores externos, como un buen o mal día o lograr o no un objetivo. Si por el contrario, nos centramos en el aprendizaje, aumentará nuestro poder personal real, ya sea en la escalada como en otros ámbitos de la vida.
  • La vida es sutil: Aquí nos pone el ejemplo de un escalador en una vía muy difícil que no conseguía lograr. Un simple giro de cadera de 7 cm fue la diferencia que le llevó a conseguirlo. En «La vida es sutil» hace hincapié en el que a veces, un pequeño detalle es lo que marca alcanzar un objetivo o no. Los pequeños detalles importan y es necesario prestarles atención. También habla del cuerpomente y de cómo influyen nuestros gestos y nuestra respiración a la hora de escalar. Al final del capítulo da pautas sobre el buen uso de las palabras de poder y de cómo solemos hacer un mal planteamiento de ellas.
  • Aceptar la responsabilidad: Capítulo destinado a responsabilizarnos de nuestros fracasos y a cómo perdemos poder personal y energía culpando a otros, fantaseando con, por ejemplo tener brazos más largos para escalar mejor, o eludiendo responsabilidades y autojustificándonos. Para evitar esto, nos induce a «describir objetivamente» y analizar los datos desde un punto de vista más… científico y menos personal. Además, el autor da pautas para no ensuciar esa objetividad.
  • Dar: Aquí se refiere a la capacidad de dar nuestro máximo esfuerzo y la mejor versión de nosotros mismos, no para alcanzar el éxito, sino para continuar nuestro aprendizaje y así ser más plenos. Tener expectativas con «recibir» (llegar a una meta), puede ser contraproducente y alejarnos del motivo principal de dar, que es aumentar nuestra zona de confort y nuestras capacidades.
  • Elegir: Este capítulo habla de buenas y malas elecciones. Normalmente, de las que más podemos aprender son las que califica como malas, como por ejemplo caerte y hacerte daño, que no lo son en realidad. El autor las considera como una oportunidad de aprendizaje y adaptación para una situación similar en el futuro. Por tanto, en la búsqueda de conocimiento, las elecciones buenas y malas no existen. El apartado es bastante extenso y habla también de analizar riesgos, del poder de la intención y el compromiso total con realizar la acción.
  • Escuchar: Arno plantea cualquier desafío como una conversación. Si nos limitamos a defender nuestra posición en lugar de escuchar lo que tiene que decir un hipotético «otro», estaremos gastando energía en lugar de aprender algo nuevo. El ego no conversa con las nuevas ideas y está centrado en sí mismo en esa conversación. En «Escuchar» habla también de hacer caso a la intuición como fuente de conocimiento que es capaz de recibir estímulos del subconsciente, y que si somos capaces de seguirlos con curiosidad, nos ayudarán a realizar las acciones y a aprender.
  • El viaje: Este capítulo recopila algunos de los temas de los que habla en anteriores episodios, como el éxito y el fracaso, el aprendizaje y la atención en el momento presente. Los vincula a la mentalidad de viaje, en la que no queda espacio para el miedo, ni el éxito, ni el fracaso y en el que sólo tenemos que centrarnos en conseguir poder personal, es decir, aprender y mejorar.
  • Ejercicios: Más que un capítulo, es un anexo que por un lado ayuda a recordar todo lo anterior y por otro propone ejercicios prácticos para llevar a cabo. Es un apartado muy interesante al que acudir de vez en cuando para los entrenamientos, sin necesidad de releer los capítulos enteros y con acciones concretas y prácticas que seguir en nuestras rutinas.

Por último, Guerreros de la roca cuenta con un Glosario para aquel que no esté familiarizado con algunos términos de escalada y también con un apartado de Lecturas y audios recomendados para que sigas formándote en tu entrenamiento mental y puedas convertirte en un auténtico Guerrero de la roca.

¿Recomendado sí o no?

Cuando comencé a leer Guerreros de la roca me sentí bastante decepcionado. De hecho lo aparqué en más de una ocasión. Esto es debido a que el principio, el prólogo, el prefacio y la introducción no aportan nada en absoluto. No quiero ser muy cruel al decir esto, pero creo que sobran totalmente.

La cosa cambia cuando empiezas a leer lo que realmente importa (los capítulos) y Arno Ilgner te habla del ego, de los bloqueos mentales, los sumideros de poder, de cómo afrontar los retos y convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos, con más poder personal y ampliando nuestra zona de confort: centrándonos en el aprendizaje puro, ajenos a sentirnos felices por haber logrado una meta o por ser mejores que los demás.

Está lleno de filosofía y ejercicios mentales para mejorar tus entrenamientos en casi cualquier deporte que exija de control mental.

En definitiva, es un libro de crecimiento personal, humilde, muy sensato, con un potencial de enseñanza abrumador para aquel que sea capaz de pararse y tomar consciencia de uno mismo. Un libro lleno de valores para un deporte lleno de valores.

Se lo recomiendo a cualquier practicante de deportes que exijan de concentración o entrenamiento mental, no sólo para los amantes de la escalada, aunque es cierto que éstos empatizarán mucho más con las palabras y enseñanzas del autor.

Algunas frases interesantes de Guerreros de la roca

Guerreros de la roca habla de muchos temas, todos relacionados en descubrir cómo afectan los procesos mentales a nuestro desarrollo. Estas frases pueden darte una idea de los conocimientos que intenta transmitirte Arno.

«El lugar no cambia. El Everest no empequeñece y el Polo Norte no se vuelve más cálido. Somos nosotros los que tenemos que transformarnos, y eso lleva trabajo.»

«Poder es tu nivel de conocimiento experimental, y lo aumentas al ampliar tu zona de confort.»

«El yo superior no es competitivo, defensivo o maquinador como lo es el ego. Tiene superadas esas tretas miserables. El yo superior busca la autoestima no por comparación con los demás, sino desde un enfoque interno que se basa en valorar el crecimiento y el aprendizaje.»

«La acción mejora no añadiendo cosas, sino eliminando obstáculos.»

«Un guerrero no utiliza la palabra intentar. Intentar es mentir. Intentar es un elemento de imprecisión que te proporciona una excusa. Implica que puede que no lo consigas, y si no lo haces, no será tu culpa.»

«El ego tiene únicamente el poder que tú le das. Al reconocer conscientemente esta suposición como un producto del ego, ya le estás quitando fuerzas.»

«El proceso de elegir es el arte de la decisión. La palabra decisión deriva de la latina decidere, que significa cortar. Cortas con lo que ya no es necesario: las opciones no escogidas, la incertidumbre y el conflicto.»

Resumen
Fecha de la reseña
Nombre del artículo
Guerreros de la roca
Valoración
41star1star1star1stargray