El libro de La familia eterna es un cuento muy popular (más de 5 millones de lectores en todo el mundo), sobre todo entre los estadounidenses. Fue escrito por la ya fallecida Natalie Babbitt en 1975, pocos son los americanos que no han crecido leyéndolo. Pero ¿merece la pena? ¿es una gran obra de la literatura como afirman algunos?
Te voy a contar todo sobre este particular cuento y mi recomendación sobre si deberías leerlo o no.
Sinopsis y resumen de La familia eterna
El prólogo del 40º aniversario advierte desde un principio que es mejor no saber nada sobre este libro y que directamente te sumerjas en su lectura en lugar de leer su sinopsis. A mi, personalmente, no me gusta leer las sinopsis ni, en el caso de las historias audiovisuales, los trailers. Básicamente porque te destripan en mayor o menor medida los libros y te dan unas expectativas buenas o malas.
Así que al igual que esa introducción, te recomiendo no leerla. Si decides no hacerme caso, aquí la tienes.
«Bendecidos con la vida eterna después de beber de las aguas de un manantial mágico, la familia Tuck lleva décadas intentando vivir de la manera más discreta posible. Cuando la pequeña Winnie Foster descubre el secreto de los Tuck, estos se ven empujados a llevársela con ellos antes de que corra la voz. Nadie más puede saber de los poderes del manantial: vivir para siempre quizá no sea tan buena idea como parece…»
«Natalie Babbitt publicó La familia eterna en 1975 y son muy pocos los estadounidenses que no han crecido entre sus páginas. Por razones inexplicables no la habíamos leído hasta hoy.»
La familia eterna: Análisis y reseña
Es un cuento bastante bonito y sencillo de leer, en el que se abordan temas como la familia, la inocencia y la mortalidad, principalmente. También, en cierto sentido, de la ambición y del miedo a la muerte.
Con un lenguaje claro y conciso, sin demasiadas descripciones innecesarias, la autora relata las vivencias de la familia Tuck y de una niña pequeña llamada Winnie Foster, que vive en una casa cerca de un bosque con un manantial.
La pequeña Winnie, de 10 años de edad, vive con su familia algo recluida del mundo exterior, sin que su familia le deje hacer gran cosa. Sin aparente conexión, la vida de la niña y las de los Tuck se irán entrelazando a lo largo de la trama.
Tiene también un apartado «Sobre el 40 aniversario» de Gregory Macguire, que, como te explico más abajo, no me parece lo más acertado del libro. En la parte final, sí que hay una pequeña entrevista a la ya fallecida escritora que es mucho más interesante.
¿Lo recomendarías?
He de decir que, por desgracia, leer la sinopsis y la parte introductoria «Sobre el 40 aniversario de la publicación», me generó demasiadas expectativas de cómo iba a ser el libro, que no deja de ser un cuento. Cuando no se cumplieron del todo me decepcionó bastante. Ojo, no es que no sea una historia bonita con cierto mensaje, pero sí que me esperaba muchísimo más.
También tiene demasiado marketing tanto la sinopsis como este pequeño prólogo que te comento, que, en mi opinión, desdibuja la intención del libro y lo sobrevalora. No esperes grandes moralejas o demasiadas reflexiones tras leerlo, de hecho en la entrevista, esa era la intención de la escritora, que no lo hubiese.
Aparte de todo esto, es un cuento fácil de leer. Si no tienes este tipo de idea preconcebida de que va a ser algo profundo como El principito, te va a gustar. Apto tanto para niños como para mayores, aunque usa un lenguaje que no está muy adaptado para los más pequeños en algunos momentos.