libros de pan

De trigo, centeno, cebada, arroz… el pan es un alimento básico que ha acompañado al ser humano en su evolución a lo largo de los años. Como la típica hogaza o con formas creativas y auténticas obras de arte, sus técnicas han sido objeto de admiración y estudio en nuestro país y están cada vez más en auge. Te voy a recomendar los mejores libros de panadería, para que puedas crear tú mismo tu propio pan en casa. ¡Ah! Y abajo del todo te cuento algunas curiosidades y mitos sobre el pan que me han parecido interesantes.

Iban Yarza y sus libros para hacer pan

Iban Yarza es autor de varios libros muy buenos sobre cómo hacer pan casero. Poco a poco se ha ido convirtiendo en un referente de la divulgación del pan, con su blog y sus apariciones en medios. Si estás iniciándote en la elaboración del pan, te recomiendo cualquiera de sus libros. El cuarto («El pan: Manual de técnicas y recetas de panadería«) no lo escribió él pero fue el que lo tradujo al español. Te lo recomiendo sólo si ya tienes cierto nivel en el tema.

  • Pan casero: Edición especial
  • ¿Hacemos pan?
  • Pan de pueblo: Recetas e historias de los panes y panaderías de España
  • El Pan: Manual de técnicas y recetas de panadería

Libros de panadería

La mayoría de los libros de panadería son aptos para casi cualquier nivel. En prácticamente todos los que conozco siempre hay un apartado de iniciación a la panadería para que puedas seguir las recetas sin problema. Éstos son los que te recomiendo, además de los libros de pan más vendidos.

  • Panes: 5 tipos de amsa para elaborar 50 tipos de pan
  • El aprendiz de panadero
  • Cómo elaborar pan. Recetas para elaborar, paso a paso, pan de levadura, masa madre, pan de soda y repostería
  • Hoy harás pan: Todos los secretos para elaborar un buen pan
  • Libro del pan
  • Pan (Webos Fritos)
  • 200 recetas de pan
  • Pan: Hecho en casa y con el sabor de siempre

Libros sobre fermentación y masa madre

Si buscas algo más concreto y en vez de libros de pan necesitas aprender a hacer fermentaciones y masas madre, te recomiendo estos. Son quizá algo más técnicos que los anteriores, pero igualmente interesantes y necesarios si estás emprendiendo el camino de hacer tu propio pan casero.

  • Masa Madre
  • Pan ecológico con masa madre
  • Masa madre. Sourdough
  • La masa madre

Mitos sobre el pan

Para acabar este artículo te voy a contar algunos mitos sobre el pan que me han parecido curiosos. Un producto rico no podía no tener falsos mitos y prohibiciones extendidas entre la población, principalmente en lo que a dieta se refiere. ¿Algo que está tan bueno no puede ser sano?

«Para que el pan no engorde hay que quitarle la miga» o «La miga engorda el doble que la corteza« (FALSO)

Al tener la misma composición tienen las mismas calorías, incluso como la corteza ha evaporado agua, está más concentrada y a igual peso, la corteza tendría muchas más calorías que la miga.

«Para adelgazar, quitar el pan de la dieta» (FALSO)

El pan aporta una cantidad genial de hidratos de carbono, además de no contener apenas grasas. El pan no engorda, igual que ningún alimento, lo que sí hace que cojas peso es comerte barra y media de una tacada. Es un alimento muy recomendado dentro de una dieta equilibrada.

«El pan integral tiene menos calorías» (FALSO)

Tienen un aporte calórico similar, lo que les hace diferente es la cantidad de fibra alimentaria que contienen, la cual retrasa la absorción de glucosa y provoca cierta sensación de saciedad. Eso sí, es muchísimo más sano.

«Algunos panes no son sanos» (VERDADERO)

En realidad los panes sanos son los que se elaboran artesanalmente. Hay una industria cada vez más extendida de elaboración de pan muy barato en el que le añaden aditivos, conservantes y en algunos casos grasas para que tenga un mejor sabor. No son producto de un proceso lento de fermentación ni de cocción y no suelen llevar las mejores harinas del mercado, por eso son tan baratos.

«Los diabéticos no pueden comer pan» (FALSO)

Siempre que sea controlando la cantidad y bajo el asesoramiento médico, los diabéticos sí que pueden consumir pan, de hecho hay diversos estudios que concluyen que la fibra alimentaria del pan les viene bien para regular los niveles de glucosa en sangre.

«En España se come mucho pan»(FALSO)

Aunque desde siempre tenemos fama de ser muy paneros, lo cierto es que España no cumplimos con los mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los expertos recomiendan consumir entre 220 y 250 gr de pan al día y nuestra media es de 150 gr. ¿Curioso, verdad?

Hasta aquí esta recopilación de los mejores libros sobre pan y panadería. Espero que te haya sido útil y te animes a adentrarte en este mundo tan singular y tan apasionante.

Resumen
Fecha de la reseña
Nombre del artículo
Libros de pan y panadería | Iban Yarza y otros autores
Valoración
51star1star1star1star1star