Los sueños en la casa de la bruja es uno de los relatos más conocidos de Lovecraft, ésta vez, relacionado con el folclore popular de los aquelarres y la brujería. ¿Merece la pena leerlo? Te lo cuento más abajo.
Si quieres comprar Los sueños en la casa de la bruja, te voy a contar la mejor forma. Es raro conseguir el relato independiente, aunque se puede encontrar en versión Kindle. Aun así, te recomiendo el recopilatorio de En las montañas de la locura y otros relatos, en el que te viene junto con dos historias más: En las montañas de la locura y La casa maldita, todas ellas de H. P. Lovecraft. También aparece en las recopilaciones de narrativa completa.
Los sueños en la casa de la bruja: Análisis y reseña
Walter Gilman es un estudiante de cálculo y física cuántica demasiado curioso. Atraído por las historias fantásticas de magia arcaica, decide alojarse en el ático de la antigua casa de Keziah Mason, una vieja mujer que en 1692 huyó inexplicablemente de la cárcel de Sálem, acusada de brujería.
El protagonista, tras meses de vivir allí y no encontrar nada, salvo los inusuales ángulos de la habitación, enferma de una fiebre y empieza a tener sueños producto de su estado. ¿Es culpa de su imaginación mezclada con los cuentos folclóricos de brujería o es algo más?
Además, empieza a oír demasiados ruidos… como el correteo incesante de las ratas detrás de las paredes. ¿Tendrán que ver con Brown Jenkins, la rata con rostro humano de la que todos los lugareños hablan? Así comienza este relato corto de Lovecraft, intenso y sobrecogedor.
Los sueños en la casa de la bruja es un relato muy corto y ameno, con un lenguaje bastante sencillo, a diferencia de otros, como por ejemplo, En las montañas de la locura
A través de un narrador omnisciente, el autor intenta mezclar la investigación científica con el misticismo arcano y su particular mitología lovecraftiana. En este caso con los estudios matemáticos aplicados a viajes interdimensionales, pero entremezclados a su vez con las historias folclóricas de los típicos cuentos de brujas y aquelarres, saber científico frente a creencias populares.
¿Recomendarías la novela?
Sí, pese a no ser su mejor relato, es corto, evocador y febril. Te traslada a una época en la que las supersticiones se mezclaban con la nueva ciencia. Como te cuento más arriba, es un libro fácil de leer, sin tecnicismos ni nada que pueda dificultar su lectura a alguien poco acostumbrado.
Personalmente, todo lo referente a la brujería y a los aquelarres me ha fascinado desde muy pequeño. Si ese es también tu caso, ya estás tardando en leértelo, te va a encantar.
Los sueños en la casa de la bruja: repercusión
Pese a ser muy corto, tuvo cierta repercursión cinematográfica, concretamente en una serie de terror llamada Master of Horror. El segundo capítulo de su primera temporada es una adaptación muy fiel al propio relato, aunque en ella aparecen otros personajes y hay algunas diferencias importantes con respecto a la original.
Curiosidades sobre la novela
- Como en otras, evoca y reafirma su propia mitología, en este caso con el Necronomicón, el sultán-demonio Azathoth y su hijo Nyarlathotep. Es una técnica que Lovecraft hacía de un modo recurrente para, en cierto modo, despertar curiosidad en el lector y afianzar esos nombres en su mente.
- Hace referencias a eventos que sucedieron de verdad, como el de las brujas de Salem, concretamente a los juicios de Cotton Mather, ministro religioso norteamericano que «combatió» la brujería a finales del siglo XVII, justificando su existencia e inculpando a numerosas personas de ello.
- Se desarrolla en Arkham, ciudad sobre la que giran la gran mayoría de los cuentos de Lovecraft.
¿Te has leído Los sueños en la casa de la bruja? Cuéntame qué te pareció y si crees que falta algo importante en mi reseña, por favor, házmelo saber y déjame un comentario.
Este es mi cuento favorito de Lovecraft, me gusta mucho, me encanta la bruja y la aparición de ese avatar de hombre negro, de Nyarlahotep.
Es genial. A mi esta historia me marcó desde que la vi de pequeño en su versión tv.
Deberiais hacer mas aportes como este. Muchas gracias, Un saludo