Desde su primera publicación en 2016, Mi dieta cojea se ha convertido en todo un referente en el mundo de la nutrición sensata y los hábitos saludables de alimentación. Su autor, Aitor Sánchez ha sido desde hace muchos años, uno de los mejores divulgadores del sector gracias a sus vídeos didácticos en Youtube y su blog con el mismo nombre. Pero… ¿es tan bueno y tan interesante el libro? Vamos a analizarlo.
Sinopsis
«Un libro para desterrar las falsas creencias con relación a los alimentos que consumimos todos los días.»
«Quién no ha oído, y repetido, numerosas veces frases como «La grasa engorda». «Para adelgazar tenemos que contar calorías», «Desayunar es obligatorio para llevar una dieta saludable» o «Los huevos suben el colesterol». En Mi dieta cojea, Aitor Sánchez desmonta muchos de los mitos relacionados con la alimentación y nos explica qué verdades y mentiras se esconden detrás de una gran cantidad de creencias que suelen provenir de la falta de información rigurosa, la manipulación de los mensajes publicitarios por parte de la industria alimentaria e incluso de los dogmas sociales.»
Mi dieta cojea: Análisis y opinión
Para empezar te diré que no es un libro convencional sobre consejos de nutrición o dietas, de esos que normalmente están llenos de datos poco digestibles y que hacen que el lector se pierda. En lugar de eso se hace bastante ameno y con muy poco de conocimiento sobre el tema podrás extraer la totalidad del jugo de Mi dieta cojea y de todo lo que intenta transmitir (que no es poco).
El objetivo principal de Aitor Sánchez es el de divulgar conocimientos reales sobre la alimentación, desmitificando y machacando diversos mitos de nuestra forma de nutrición cotidiana, utilizando argumentos sólidos y contundentes muy difíciles de rebatir para cualquier pseudogurú de los que abundan por redes sociales.
Como he dicho anteriormente, es un libro muy fácil de digerir. Está organizado por capítulos no muy largos y estructurados por preguntas sobre el tema principal del capítulo, lo que hace que sea muy sencillo leer en ratos sueltos.
¿Recomendaría Mi dieta cojea?
Aunque en algún momento utiliza palabras un poco más complejas del mundo de la nutrición, es fácil de entender lo que nos quiere transmitir por el contexto, así que Mi dieta cojea es apto para casi cualquier nivel de lectura o conocimientos dietéticos.
Destruye mitos tan importantes como el de si las grasas engordan, si el número de kilocalorías influye a la hora de adelgazar, el consumo de leche, todo sobre los hidratos de carbono, el colesterol… De hecho, gracias a Mi dieta cojea he logrado que hasta mi madre abandone ciertos prejuicios que tenía sobre, por ejemplo el colesterol de los huevos. No había sido capaz de convencerla hasta que le he leído varios capítulos, lo cual ha sido sorprendente.
Creo que este tipo de libros deberían divulgarse aun más porque es capaz de cambiar, con sus argumentos tan sencillos y lógicos, la forma en la que nos alimentamos.
Su precio también es algo a tener en cuenta, muy asequible en sus principales formatos físicos, por lo que tienes excusa para no comprarlo, así que anímate que merece mucho la pena.