Esta semana tenemos con nosotros a Juan Carlos Prieto y a su poemario +Tontheridas. ¿Y qué son esas tontheridas de las que nos habla? Todas esas situaciones dolorosas que parecen muy importantes pero luego, pasando un tiempo, no lo eran tanto. Suena interesante, ¿verdad? Te dejo que leas qué nos cuenta Juan Carlos sobre su obra.
Ficha técnica del libro
ISBN: 978-84-17924-70-6
Editorial: ECU (Editorial Club Universitario)
Título original (+ Tontheridas),
Fecha de publicación: Noviembre 2020
¿De qué trata Tontheridas?
+ Tontheridas es un poemario de casi 90 poemas donde trato varios temas. Al final, de lo que hablo es de la vida. El libro trata de esas heridas que con el paso del tiempo te das cuenta que se convierten en tonterías y que no merecieron ni tanto tiempo ni tanto dolor, pero que son lecciones necesarias que nos pone la vida por delante para saber qué queremos y qué no. Pero hay mucho más; poemas de amor, crítica social, mucho humor e ironía, algún poema con mensaje encriptado…por muy sencillo que parezca el poema, hay mucho más de lo que se ve a simple vista.
¿Dentro de qué género/s lo/s incluirías?
Es un poemario, aunque a mí me gusta más decir que son reflexiones.
¿Por qué la gente debería leerlo?
Creo que el título describe muy bien de lo que habla el libro y TODOS los que estamos vivos tenemos alguna Tontherida. ¿Quién no tiene alguna herida aún por curar, tonta o no, que con el paso del tiempo será una lección?
Convéncenos de comprar Tontheridas
Pues, ahora que estamos tan limitados en cuestión de viajar y demás, creo que es una buena lectura para irse a algún lugar sin necesidad de salir de casa. Además, creo que también puede servir de bálsamo en el proceso de cicatrización de esta herida que nos ha dejado esta pandemia.
¿Dónde lo podemos conseguir?
El libro se puede conseguir en las plataformas de venta online más conocidas como Amazon, Casa del Libro, Fnac. Luego también en físico en librerías. He tenido la suerte de hacer dos firmas recientemente a pesar de las circunstancias y estoy muy agradecido por esta oportunidad.
¿A qué público va dirigido?
Va dirigido a todo aquel que esté dispuesto a lanzarse al vacío en cuestión de sentimientos.
¿Te llevó mucho escribirlo? ¿tuviste alguna dificultad?
El libro es una “antología de mis antojos”, puesto que al ser el primero he incluido poemas escritos en los últimos 25 años. Tardé cuatro años en decidirme a publicar y justo cuando finalmente sale el libro, ocurre el estado de alarma y todo lo que ha pasado después.
No pude hacer presentación del mismo ni firmas en ferias, pero mi mente estaba en otras cosas. Siempre he escrito, independientemente de la situación que estuviera viviendo y fue gracias a un poema que tenía que ver con la pandemia el que hizo que la gente empezara a interesarse por el libro. El poema se llama “cuarentena” y lo escribí dos semanas después de empezar el confinamiento. Este se hizo viral en Facebook. Tiene de curioso que si se lee de arriba a abajo da una visión negativa del hecho de estar encerrado en casa y si se lee de abajo a arriba, da una visión totalmente contraria.
¿Qué sentiste al acabarlo?
El libro llevaba acabado ya tiempo, no fue hasta que lo tuve en mis manos que me lo creí. Para mí la mayor satisfacción fue esa, tenerlo publicado. Lo que ha pasado después sabía que iba a disfrutarlo vendiera uno o mil. He sabido disfrutar del proceso dejándome llevar y sin ningún objetivo marcado.
¿Tienes alguna manía a la hora de escribir?
Pues no soy muy maniático escribiendo. Es curioso pero yo no he buscado la escritura. Ha sido ella la que lo ha hecho y me ha encontrado. Me busca cuando estoy durmiendo, conduciendo, haciendo deporte…si me pusiera a caso hecho a escribir sé que no saldría nada.
¿Quiénes son tus escritores favoritos? ¿por qué?
Dentro de la poesía me quedo con Ángel González de los autores en castellano porque su poesía es muy visual y con mucha fuerza. Me encanta las imágenes que crea en mi mente cuando le leo y lo que me llega a hacer sentir.
Walt Whitman también me gusta mucho aunque su poesía es muy distinta. Me gusta mucho la poesía libre, que no esté encorsetada, que sugiera más que diga y que no use términos que no usa nadie.
¿Hay algún escritor que haya influido en tu obra?
Creo que no, no intento imitar a nadie. Por los comentarios que me llegan no hay mucho parecido a lo que hago. Es una poesía donde hay que jugar a adivinar y hay mucho más de lo que parece a simple vista.
¿Cuál va a ser tu próximo proyecto? ¿algún otro libro en mente después de Tontheridas?
Este año sacaré dos libros. El primero en cosa de un mes, será un segundo poemario. Será una especie de segunda parte con poemas más intimistas que hablan de la época que estamos viviendo. A finales de año sacaré una colaboración con un escritor valenciano, David Salvador. Hemos hecho un proyecto muy chulo enfocado a un público más juvenil que tiene que ver con nuestras profesiones y hasta aquí puedo leer…
Si te gustó la propuesta de Juan Carlos y su poemario lleno de «tontheridas», apóyale comprándolo, síguele en su cuenta de Instagram (https://www.instagram.com/instaprieto) y no te olvides de compartir la entrevista con tus conocidos.