El ser en el umbral es otro de los increíbles relatos del genio del horror cósmico Lovecraft. Narra la historia de dos amigos y el asesinato de uno a manos del otro, aunque no es en absoluto una novela de crímenes ni policiaca… ¿Merece la pena leerlo? Te lo cuento todo más abajo.
Viene junto con «La llamada de Cthulhu«, una de las obras más destacadas del autor y también lo puedes encontrar en narrativas completas.
El ser en el umbral: Análisis y reseña
La historia comienza con la exculpacion del narrador, Daniel Upton. Asegura no haber matado de seis disparos en la cabeza a su amigo de la infancia, Edward Pickman Derby. «Eso» ya no era su amigo, de hecho declara que le había liberado de algo que tenía dentro… algo horrible que no debería salir de ahí.
A lo largo del relato nos cuenta la vida y evolución de Edward, de cómo pasa de ser un muchacho sobreprotegido, ligeramente infantil y ávido de conocimientos esotéricos, a ser alguien triste, demasiado maduro y mentalmente enfermizo, sobre todo después de conocer a Asenath Waite, la que fue su esposa, una muchacha muy inquietante y llena de oscuros secretos.
La historia está contada a la inversa, es decir, desde el principio conocemos el desenlace, que es el asesinato de Edward a manos de Daniel, y lejos de arruinar la lectura, aumenta enormemente la espectativa hasta que se conoce el final y se desvela la terrible trama.
Los sucesos encajan a la perfección, como si de una pieza de puzzle se tratara, con el resto del universo lovecraftiano. Es como si fuera un capítulo de una obra inmensa, una historia personal entre tantas otras relacionadas con horribles seres procedentes del exterior. Forma parte de los Mitos de Cthulhu y está íntimamente relacionada con La sombra sobre Innsmouth debido a algunos de sus personajes.
¿Lo recomendarías?
Sí. Es magnética y atrapante desde las primeras páginas. Es muy corta, oscura, inquietante… todo lo que un lector del género de terror necesita en su vida.
No es una de sus obras más conocidas, pero aun así, es una de mis favoritas de Lovecraft. Personalmente me encantan las historias en la que evolucionan, para bien o para mal, los personajes y en ese aspecto, esta obra no se queda atrás. Además, está teñida de pactos oscuros, estudios de magia antigua y aquelarres, lo que le da un trasfondo aun más siniestro.
Hay que destacar que con tan sólo 31 páginas, es capaz de sumergirnos en una historia tan completa. Sencillamente perfecta.
Curiosidades sobre la novela
- Como en muchas de sus otras obras, existen menciones a lugares en los que se desarrollan otros de los relatos de Lovecraft, como Maine (a la cual hace constante referencia Stephen King), Innsmouth, la Universidad de Miskatonic de Arkham y las ya habituales referencias al Necronomicón, el Libro de Eibon o el Unaussprechlichen Kulten de Von Junzt. El autor da cierta «entidad real» mediante estas referencias y hace que su universo sea aun más creíble. Lo consigue en la actualidad, así que imaginemos cómo sería en el año 1937…
- Por primera vez, uno de los protagonistas principales es una mujer, Asenath Waiter. Lovecraft no acostumbraba a dar este tipo de «privilegios» a las féminas, al haber tenido una relación tormentosa con su madre y sus tías y, según su biografía, tener miedo a las mujeres y tener grandes patrones misóginos.
- El autor escribió este relato en tan sólo 3 días. Sorprendente.
¿Te has leído El ser en el umbral? Me interesa mucho tu opinión, cuéntame más abajo si te ha gustado o no y por qué.